José Manuel Figueira, entrenador del Team Wellington: "La final de la Champions no es un buen reflejo nuestra temporada"
Connect with us

Españoles por el mundo

José Manuel Figueira, entrenador del Team Wellington: «La final de la Champions no es un buen reflejo nuestra temporada»

Published

on

Cuando José Manuel Figueira abandonó España para estudiar en Inglaterra poco se imaginaba que, unos años después, habría estado a un sólo paso de colarse en el Mundial de Clubes de la FIFA como entrenador. Su equipo, el Team Wellington neozelandés, perdió la final de la OFC Champions League ante el Auckland City de Ramón Tribulietx, con el que trabajó años atrás y al que sí que le arrebató la gran final de la liga de Nueva Zelanda. En Migrantesdelbalon.com hemos querido hablar con él para conocer un poco más su historia, así como sus impresiones acerca de la temporada que recién finaliza, su experiencias previas y el futuro del fútbol neozelandés.

PREGUNTA: Cuéntanos un poco tu historia: ¿Cuánto tiempo llevas en Nueva Zelanda? ¿A qué edad dejaste España?

RESPUESTA: Llevo en total 12 años en Nueva Zelanda, aunque durante este tiempo pase 3 años y medio en Nueva York, donde trabajé como entrenador en las categorías inferiores de los New York Red Bulls. Llegué a Nueva Zelanda con 22 años después de terminar mis estudios en Inglaterra. Antes, pasé mi tiempo en La Línea de la Concepción, en Cádiz.

P: Llegaste a Team Wellington el pasado agosto. ¿Qué sentiste ante esta nueva oportunidad?

R: Aunque es mi primera experiencia en la liga nacional de Nueva Zelanda no era mi primera temporada con un equipo de primera, el primero fue el Central United Football Club, de Auckland. Después de un año de éxitos con el Central United FC, donde fuimos campeones de la liga regional, me sentía con ganas de probar mis conceptos y filosofías con un equipo grande disputando la liga nacional. Estoy muy agradecido al Team Wellington por darme esta oportunidad.

P: Se escapó la Champions League en el último peldaño… ¿Cómo valoras la final que disputó tu equipo frente a Auckland City?

R: Después de una temporada larga para el equipo salimos decepcionados con nuestro rendimiento en la final de la Champions League, especialmente en el partido de ida en casa de Auckland City. Después de esta derrota, la vuelta nos supuso una cuesta muy grande que no pudimos superar. Estoy seguro que el resultado de 5-0 en el global contra Auckland City no es un buen reflejo de nuestra temporada, pero también estoy de acuerdo que ellos merecieron el titulo.

Figueira logró la liga neozelandesa tras derrotar en la final al Auckland de Tribulietx

P: Pese a ello, es un temporadón de tu equipo: segunda posición en liga regular, empatados a puntos con Auckland City, campeones en la gran final de los ‘playoffs’ y finalistas de la OFC Champions League. ¿Qué valoración haces de esta temporada?

R: A parte de la final del la Champions League, estoy seguro que el equipo ha mejorado su rendimiento total, y como cuentas, una temporada donde terminamos igualados a puntos con Auckland City y salimos campeones en la gran final me dice que vamos en buen camino. La forma del juego, el rendimiento y la dedicación de los jugadores este año será una plataforma muy fuerte para seguir creciendo la temporada que viene.

«Disputar un Mundial de Clubes sería algo muy grande para el club y si seguimos trabajando mucho…»

P: ¿Cuál es la propuesta futbolística de José Manuel Figueira y su cuerpo técnico del Team Wellington?

R: Este año el objetivo era implementar una nueva forma y sistema de trabajar, ya que era un nuevo entrenador. Como cuerpo técnico hemos trabajado mucho para que los jugadores y el club se adapten a nuestra nueva identidad. La propuesta era mantener el control del juego, estar bien posicionados en el campo con una idea de juego de posición, que es algo de lo que soy muy fanático. Este estilo de juego y forma de trabajar era algo nuevo para el club.

P: ¿Es la Champions League el gran objetivo para la próxima campaña?

R: Cada año el objetivo es disputar y ganar títulos. Vamos con la mentalidad de defender nuestro título como campeones de liga, y de dar un paso más en la Champions League. Disputar un Mundial de Clubes sería algo muy grande para el club y si seguimos trabajando mucho… ¿¡por que no!?

P: Has estado en varias etapas en el Auckland City, tanto antes como después de la llegada de Tribulietx. ¿En qué cambió el club y el equipo con su llegada?

R: La evolución del club ha sido increíble en los últimos 6-7 años. Uno de los factores grandes es tener una idea clara de juego, la forma de entrenar y preparar los jugadores, y desde la llegada de Ramón Tribulietx han crecido estos elementos. Aunque el fútbol en Nueva Zelanda es amateur está claro que todos los estamentos del club, desde jugadores, cuerpo técnico, miembros del club y presidente, piensan, trabajan y preparan de forma muy profesional.

Auckland levantó la OFC Champions League tras derrotar a Team Wellington

«Ramón Tribulietx y Auckland City tienen la flexibilidad de cambiar su estilo de juego»

P: ¿Qué relación tenías y tienes con él?

R: Yo tengo una relación muy buena con Ramón y hasta que me fui para Team Wellington pasábamos mucho tiempo hablando de fútbol. Ramón es un entrenador muy bueno que piensa mucho en todos los detalles y ha sido un placer trabajar en el mismo club que él y ver cómo trabaja dentro y fuera del campo.

P: ¿Haber trabajado con él te ayuda a vencerle?

R: En un aspecto sí, pero en otro no. Después de observar el gran trabajo de Ramón en el Auckland City uno se fija en sus conceptos y tácticas generales, pero como ya vimos en las dos finales que disputamos este temporada Ramón y su equipo tienen la flexibilidad de cambiar su estilo de juego.

P: Has trabajado con el fútbol base neozelandés masculino y femenino. ¿Qué diferencias encuentras?

R: Durante mi tiempo en Nueva Zelanda he sido afortunado de trabajar con las selecciones Sub17 masculina y femenina. Una de las diferencias trabajando con estos equipos son los jugadores. La mayoría de los jugadores masculinos han sido formados en programas ‘full time’ y vienen con una base técnica y física muy buena.

«Estoy seguro de que Nueva Zelanda será capaz de hacer un gran papel en el Mundial de 2026»

P: Nos comentaste antes que trabajaste para New York Red Bull, tu única experiencia fuera de Oceanía. ¿Cómo te llegó la oferta? ¿Qué trabajo realizaste con las inferiores allí?

R: Pasé 3 años y medio viviendo en Nueva York y trabajando con los New York Red Bulls. Esta oportunidad salió debido a que mi esposa transfirió trabajos con su compañía. Al llegar a Nueva York empecé un trabajo con las categorías infantiles, liderando un programa de niños de 9 a 14 años en Manhattan. Desde este y otros programas en todo Nueva York identificamos jugadores para los equipos ‘full time’ de la propia academia.

P: Con el anuncio de la FIFA de ampliar la Copa del Mundo a 48 selecciones para 2026, y dar una plaza directa a Oceanía, se puede presuponer la presencia de Nueva Zelanda en dicha competición. Tú que conoces de primera mano la realidad del fútbol neozelandés, sobre todo en lo que se refiere a las bases, ¿crees que dentro de 9 años el fútbol de Nueva Zelanda estaría preparado para realizar un papel digno en la Copa del Mundo? ¿Qué debería cambiar o trabajar más para lograrlo?

R: Desde que llegue a Nueva Zelanda el nivel futbolístico ha crecido muchísimo. La federación ha realizado un gran trabajo en la educación de entrenadores -más recientemente con el primer A-Licence en el país- y en el apoyo a los programas nacionales con las selecciones Sub17 y Sub20. Con este trabajo hemos visto una serie de jugadores neozelandeses (masculinos y femeninos) jugando en equipos y ligas grandes alrededor del mundo, como Chris Woods (Leeds United, Inglaterra) o Ryan Thomas (PEC Zwolle, Holanda). Si el trabajo de la federación, entrenadores y clubes sigue por este camino estoy seguro de que Nueva Zelanda será capaz de hacer un gran papel en el Mundial de 2026.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Entrevista a Nacho Miras, portero del Deinze Entrevista a Nacho Miras, portero del Deinze
Españoles por el mundo2 semanas ago

Nacho Miras: «Nadie juega al fútbol para pasar desapercibido»

  Tras tres temporadas notables en la Balompédica Linense, de Primera RFEF, Nacho Miras (Úbeda, 1997) recibió ofertas de LaLiga SmartBank. Pudo...

Riqui Puig habló tras marcar su primer gol en la MLS con LA Galaxy. Riqui Puig habló tras marcar su primer gol en la MLS con LA Galaxy.
Españoles por el mundo3 semanas ago

MLS. Riqui Puig mejora su estatus en la MLS: «Quiero ser una estrella»

El debut de Riqui Puig con LA Galaxy causó un gran impacto en la MLS. El centrocampista catalán de 23...

El español Igor Oca afronta su debut como entrenador de Universidad Católica El español Igor Oca afronta su debut como entrenador de Universidad Católica
Españoles por el mundo4 semanas ago

Copa Libertadores. El español Igor Oca, ante su gran oportunidad en Ecuador

El entrenador español Igor Oca (Basauri, 1981) debutará este jueves como entrenador de Universidad Católica y lo hará en el...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Antonio Núñez: «El Real Madrid es capaz de ganar jugando mal»

En el verano de 2004, Antonio Núñez (Madrid, 1979) recibió una muy mala noticia. Emilio Butragueño, que ya estaba ejerciendo...

jesus imaz jagiellonia jesus imaz jagiellonia
Españoles por el mundo1 mes ago

Histórico. Jesús Imaz, máximo goleador español en Polonia

Jesús Imaz, que en España vistió las camisetas de UCAM Murcia, Lleida o Cádiz, ya es una leyenda del fútbol...

Españoles por el mundo1 mes ago

Reportaje. El acento español de un Galatasaray para la historia

Silencio, juega el Galatasaray. Es lo que deben pensar los aficionados al fútbol turco cada vez que el equipo dirigido...

Españoles por el mundo1 mes ago

Reportaje. Xavi Roca, el ‘arquitecto’ del AEK Larnaca

Viajamos a Chipre para conocer cómo es el día a día de Xavi Roca, director deportivo del AEK Larnaca. El...

Españoles por el mundo1 mes ago

Pichichi. ¿Quién es el español que más goles ha marcado esta temporada?

Una vez superado el ecuador de la temporada, se presenta un buen momento para hacer balance y descubrir qué futbolistas...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto