"Jugar en el extranjero es difícil cuando no tienes contactos"
Connect with us

Españoles por el mundo

«Jugar en el extranjero es difícil cuando no tienes contactos»

Published

on

Gonzalo Zamorano (Madrid, 1995) se ha pasado por Migrantes del Balón para contarnos su experiencia en la liga de Islandia. El delantero madrileño cuenta con una dilatada experiencia en tierras islandesas y también en España a pesar de su corta edad. Gonzalo nos cuenta cómo es ser un futbolista en Islandia e incluso abre las puertas a nuevas experiencias en el extranjero.

P: ¿Qué es lo primero que se le pasa por la cabeza cuando le ofrecen jugar en Islandia?

R: Lo primero que se te pasa por la cabeza son dudas. Nunca había vivido fuera de casa, no sabía lo que era vivir solo porque tenía 20 años. Aunque también es cierto que te genera una ilusión y al fin y al cabo como tenía ese sentimiento, también tenía la oportunidad de aprender otro idioma como es el inglés pues decidí salir e intentarlo.

¿Es muy diferente la liga de allí a la de España?

Yo la Segunda División de Islandia la comparo con una Tercera en España. Lo cierto es que en Primera hay más nivel, se nota sobre todo el ritmo. Y el fútbol es diferente, es mucho más directo, de contragolpes. Un poco estilo Premier League. No como la liga española que tiene equipos que se cierran atrás. Aquí es un fútbol más abierto con más ocasiones y para los futbolistas de mis características es bastante mejor.

Pasaste en tan solo dos años de Tercera a Primera, ¿se esperaba un ascenso tan rápido?

No me esperaba eso porque tampoco conocía la liga. Llegué a Tercera División, lo hice muy bien. Al año siguiente fui a un equipo de Segunda que acababa de bajar de Primera y era el jugador clave del equipo. Lo hice muy bien y ahí fue cuando tuve la oportunidad de jugar en Primera, que ahí no tuve tanta suerte porque no jugué en mi posición. Yo soy delantero o extremo izquierdo y allí jugué de carrilero derecho. Y la diferencia de categorías, noté más el cambio de Segunda a Primera que de Tercera a Segunda.

¿Habló con alguien cuando le surgió la oportunidad de jugar en Islandia?

La oportunidad surge a través de Álvaro Montejo que él ya jugaba allí. Nos conocimos en el Pozuelo cuando yo jugaba y él entrenaba con nosotros. Entonces surgió la posibilidad de ir a jugar a un equipo en el que él había estado porque necesitaban un delantero y así fue como se hizo todo.

Durante los largos parones que hay en Islandia, ¿por qué decide jugar en España en ese tiempo?

Básicamente sigo porque sé que el día de mañana voy a volver a España entonces tampoco es bueno que se olviden de ti. Cuando he jugado aquí lo he disfrutado mucho. Por ejemplo, cuando jugué la Copa con el Álamo contra el Mallorca. Eso fue algo muy especial para mí. Es cierto que es complicado venirte sin un proyecto en el que puedas sentirte importante, pero se disfruta mucho y si puedo utilizar los 4 o 5 meses que estoy aquí para jugar pues lo haré. Porque un futbolista parado tanto tiempo mata al jugador. Es cierto que necesitamos vacaciones, yo he estados 2 o 3 semanas, pero ya tengo ganas de volver a entrenar y competir.

¿Volvería a jugar en España?

Volvería en el caso de que hubiese un proyecto donde estuviera cómodo. Me gustaría mucho jugar la Segunda RFEF, me encantaría sentir cómo es la competición que es nueva para todos los futbolistas. Y es cierto que muchos jugadores de Tercera destacan allí y piensas: ¿Por qué yo no? También es cierto que lo que tengo en Islandia es muy ‘goloso’ por así decirlo.

De sus experiencias, ¿con cuál se queda con España o Islandia?

Cada una me ha aportado mucho. Por ejemplo, lo que viví con el Álamo contra el Mallorca, ves cómo se vuelca el pueblo entero y más que yo soy de allí pues fue algo muy especial. En Islandia con un equipo de Segunda llegamos a las semifinales de la Copa e igual, el pueblo se volcó entero, todo el país parecía que iba con nosotros… De hecho, perdimos en penaltis porque nos empataron en el 124’ de la prórroga. Fue todo muy duro, pero a la vez muy bonito. Son experiencias que te marcan y que vas a poder recordar toda la vida.

A parte de España e Islandia, ¿le gustaría jugar en otro país?

Es el sueño que tiene cualquiera. Probar algún país escandinavo, Suecia, Noruega, Dinamarca… Algo de eso tiene que llamar mucho la atención. Luego ves compañeros tuyos, por ejemplo, Jesús Jiménez en Polonia que está triunfando y dices me molaría mucho intentarlo. Son países que llaman la atención, pero es difícil ir porque no tienes contactos para que te ofrezcan una prueba o un contrato. Pero sí es cierto que me encantaría probar otras experiencias en otros países.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo3 días ago

José Galán. Futbolista en Gibraltar, psicólogo en Primera RFEF

José Pedrosa Galán ha jugado en 14 (España, Tailandia, Indonesia, Austria, Jordania, Chipre, Rumanía, Finlandia, Andorra, Hong Kong, Catar, Arabia...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS

Charlamos con Alonso Coello (Madrid, 1999), uno de los pocos futbolistas españoles que han logrado asentarse en la Major League...

Españoles por el mundo2 semanas ago

UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín

Antonio Hurtado es español, pero también un poco alemán. Llegó a la República Federal de Alemania en 1972 y, ya...

Españoles por el mundo2 semanas ago

NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González

Esther González tuvo un inmejorable debut como local con la camiseta del Gotham FC. La Campeona del Mundo con España,...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»

Israel Puerto es uno de los futbolistas españoles que han aterrizado este verano en Arabia Saudí. El central sevillano, que...

Españoles por el mundo3 semanas ago

VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»

Hace unos días, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su presidente, Fernando Costa, anunció en rueda de...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»

Juan Carlos Carcedo, que fue asistente de Unai Emery durante sus etapas en Almería, Valencia, Spartak de Moscú, PSG o...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Borja Galán. «Salir de España te abre la mente»

Borja Galán, jugador del Odra Opole, fue elegido mejor jugador de julio y agosto en la Segunda División polaca. El...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto