La historia. Español en Burundi: "Ahora creo un poco en la magia negra"
Connect with us

Españoles por el mundo

La historia. Español en Burundi: «Ahora creo un poco en la magia negra»

Published

on

El entrenador español Albert Samsó celebra la Copa de Burundi ganada con el Aigle Noir

Burundi, situado en el corazón de África Oriental, más concretamente entre Tanzania, Ruanda y la República Democrática del Congo, alberga una gran cantidad de tesoros ocultos. Sus parques nacionales son hogar de una opulenta fauna salvaje que incluye elefantes, leopardos, chimpancés, hipopótamos o cocodrilos. Allí, exactamente en Makamba, estableció su hogar durante la pasada temporada Albert Samsó (Manresa, 1975), un español que no viajó hasta las proximidades del lago Tanganica en búsqueda de aventuras, sino que lo hizo para dirigir a un equipo de fútbol. «La historia es bastante rocambolesca. Formaba parte de un proyecto con base en Arabia Saudí y la idea era ir a Níger para dirigir una academia. El problema es que llegó la pandemia y se paró todo, pero, meses después, surgió a través del mismo proyecto la posibilidad de entrenar al Aigle Noir de Burundi. Cuando me dijeron que era un club profesional no me lo pensé. Me lo propusieron un 8 de junio y 48 horas después ya estaba volando a Buyumbura», rememora Albert, quien confiesa haber vivido «una experiencia espectacular, tanto personal como profesionalmente». «Tuve que cambiar mis hábitos y alejarme de mi familia de la noche a la mañana y eso me ha hecho crecer personalmente. Además, deportivamente me he vuelto con un título. Solo puedo estar contento», añade. Este texto forma parte de nuestra colaboración en AS. Pincha aquí o en el botón de debajo para leerlo completo.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo2 días ago

José Galán. Futbolista en Gibraltar, psicólogo en Primera RFEF

José Pedrosa Galán ha jugado en 16 países diferentes y actualmente milita en el Europa FC, de la Primera División...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS

Charlamos con Alonso Coello (Madrid, 1999), uno de los pocos futbolistas españoles que han logrado asentarse en la Major League...

Españoles por el mundo2 semanas ago

UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín

Antonio Hurtado es español, pero también un poco alemán. Llegó a la República Federal de Alemania en 1972 y, ya...

Españoles por el mundo2 semanas ago

NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González

Esther González tuvo un inmejorable debut como local con la camiseta del Gotham FC. La Campeona del Mundo con España,...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»

Israel Puerto es uno de los futbolistas españoles que han aterrizado este verano en Arabia Saudí. El central sevillano, que...

Españoles por el mundo3 semanas ago

VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»

Hace unos días, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su presidente, Fernando Costa, anunció en rueda de...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»

Juan Carlos Carcedo, que fue asistente de Unai Emery durante sus etapas en Almería, Valencia, Spartak de Moscú, PSG o...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Borja Galán. «Salir de España te abre la mente»

Borja Galán, jugador del Odra Opole, fue elegido mejor jugador de julio y agosto en la Segunda División polaca. El...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto