Martí Cifuentes, responsable de la felicidad en la ciudad ballenera de Sandefjord
Connect with us

Españoles por el mundo

Martí Cifuentes, responsable de la felicidad en la ciudad ballenera de Sandefjord

Published

on

Martí Cifuentes | Sandefjord

El entrenador español tan solo ha necesitado una temporada para devolver al equipo a la Primera División noruega. «Otro año en Segunda habría sido duro para un club pequeño como este», dice. 

La ciudad ballenera de Sandefjord, en la provincia de Vestfold, volverá a disfrutar de la Eliteserien (Primera División noruega) la próxima temporada. Después de cosechar un inesperado descenso el pasado curso, la confianza en el entrenador español Martí Cifuentes ha llevado de nuevo al equipo a la élite. Un gol del barcelonés Rufo Herráiz lo confirmó a falta de una jornada para la finalización de la OBOS-ligaen. Tito Ortiz también fue titular en el decisivo triunfo (1-0) ante Jerv.

Martí Cifuentes llegó al banquillo del Sandefjord en mayo de 2018. El equipo era colista en Primera División y en 14 jornadas tan solo había sumado cinco puntos. “Cuando me contrataron ya estipulamos que el objetivo principal era estar en Eliteserien en 2020. Salvar la categoría era casi un milagro. Nos quedamos muy cerca, pero teníamos que hacer números de top 5 para conseguirlo. Lo fundamental fue que el equipo empezó a desarrollar una manera de jugar muy clara y pudimos hacer cambios en el club que esta temporada han terminado por darnos los resultados que queríamos”, recuerda Cifuentes.

El español Rufo Herráiz marcó el gol que confirmó el ascenso | Sandefjord

El Sandefjord, condenado en mayo -la temporada en Noruega comienza en abril-, estuvo a tan solo dos triunfos de luchar por la permanencia. No lo hizo, aunque durante sus últimos meses en Primera comenzó a fraguar su regreso a la élite. “Instauramos el juego de posición. No costó nada porque demostramos que podíamos competir contra los mejores mediante esa idea. Los jugadores, además, creen que han mejorado como futbolistas. Ha sido un proceso muy natural y enriquecedor”, detalla Martí Cifuentes.

Desde la llegada del español al banquillo del Sandefjord, el club ballenero se ha convertido en uno de los equipos que mejor fútbol practican de Noruega. “El único que intenta jugar con la posesión es el Traomasø, pero no se basa tanto en el juego de posición”. En Segunda, el Sandefjord se ha encontrado con el KFUM Oslo, “un club peculiar con una filosofía muy marcada desde hace años”. No obstante, “no es lo habitual y la mayoría de equipos tienen un perfil más directo o de contraataque”. “Aunque hay una evolución y cada vez son más los equipos que se atreven a buscar otro tipo de propuestas”, completa Cifuentes.

A pesar de no estar entre los equipos con mayor presupuesto de la OBOS-ligaen, haber tenido que lidiar con problemas económicos –“tuvimos que presincidir de cuatro jugadores mientras nuestros rivales se reforzaban”- y verse obligado a luchar por el ascenso con una plantilla corta, Martí Cifuentes ha sido capaz de instaurar la felicidad de nuevo en Sandefjord. “Los ingresos por televisión, las entradas… Todo es totalmente diferente en Primera. Otro año en Segunda habría sido duro para un club pequeño como este, por eso la gente espera que estos mismos jugadores puedan hacer un gran año en la élite”.

El buen fútbol que ha practicado en Sandefjord -el equipo profesional que menos derrotas ha encajado en el último año y medio en Noruega- ha llevado a Martí Cifuentes a recibir propuestas de otros clubes. El español, sin embargo, aclara que, tanto él como su cuerpo técnico, en el que figuran los españoles Jordi González (preparador físico) y Javi Ortiz (preparador de porteros), “tenemos contrato hasta final de la temporada 2020, por lo que la idea es seguir y asentar el proyecto en la Eliteserien”. “En fútbol nunca se sabe, pero estamos planificando ya la próxima temporada”, sentencia el español.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo16 horas ago

José Galán. Futbolista en Gibraltar, psicólogo en Primera RFEF

José Pedrosa Galán ha jugado en 16 países diferentes y actualmente milita en el Europa FC, de la Primera División...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS

Charlamos con Alonso Coello (Madrid, 1999), uno de los pocos futbolistas españoles que han logrado asentarse en la Major League...

Españoles por el mundo2 semanas ago

UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín

Antonio Hurtado es español, pero también un poco alemán. Llegó a la República Federal de Alemania en 1972 y, ya...

Españoles por el mundo2 semanas ago

NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González

Esther González tuvo un inmejorable debut como local con la camiseta del Gotham FC. La Campeona del Mundo con España,...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»

Israel Puerto es uno de los futbolistas españoles que han aterrizado este verano en Arabia Saudí. El central sevillano, que...

Españoles por el mundo3 semanas ago

VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»

Hace unos días, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su presidente, Fernando Costa, anunció en rueda de...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»

Juan Carlos Carcedo, que fue asistente de Unai Emery durante sus etapas en Almería, Valencia, Spartak de Moscú, PSG o...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Borja Galán. «Salir de España te abre la mente»

Borja Galán, jugador del Odra Opole, fue elegido mejor jugador de julio y agosto en la Segunda División polaca. El...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto