Españoles por el mundo
Monchi después de Totti
Analizamos cómo ha sido el primer mercado de fichajes de Monchi al frente de los movimientos de la Roma. El conjunto romano ha sufrido variaciones en todas sus líneas, y al cierre del mercado aparece con un balance positivo de 22 millones de euros
Ha pasado. La relación de amor más bella e icónica del fútbol moderno ha llegado a su fin. Francesco Totti, ídolo romano y romanista ha puesto punto y final a su etapa como jugador de la Roma tras 25 temporadas siendo parte de ese escudo. Para este nuevo año, el primero sin ‘Il Capitano’, la Roma firmó una contratación de gran importancia de cara a construir un proyecto ganador: Ramón Rodríguez Verdejo, más conocido como Monchi. El que es, a ojo de un servidor, el mejor director deportivo del planeta dejó el Sánchez Pizjuán para afrontar la difícil tarea de construir un futuro esperanzador para los ‘giallorossi’ en su afán de dar caza a la todopoderosa Juve.
En este mercado estival, Monchi ha seguido una línea de actuación similar a la que nos tenía acostumbrados en su etapa en el Sevilla, con incorporaciones a bajo coste (ninguna pasa de los 15 millones) y varias ventas multimillonarias. El conjunto romano ha sufrido variaciones en todas sus líneas, y al cierre del mercado aparece con un balance positivo de 22 millones de euros. El primer cambio llegó en el banquillo, pues Luciano Spalletti decidió cambiar el banquillo del Olímpico por el del Giuseppe Meazza, y para suplir su marcha firmaron a Eusebio Di Francesco, ex jugador romanista y que viene de una etapa en el Sassuolo, en la que el conjunto ‘neroverdi’ desplegó un fútbol combinativo y bastante atractivo.
Tras dos temporadas rayando a gran nivel, Szczesny finalizó su cesión para recalar en la Juventus, donde será suplente a la espera de la retirada de Buffon. Finalmente, se decidió no fichar ningún sustituto, y el puesto queda cubierto con el brasileño Alisson y la vuelta tras cesión de Skorupski. En la línea defensiva los movimientos fueron más numerosos, y es ahí donde se ha producido la mayor inversión, con la llegada de Rick Karsdorp procedente del Feyenoord a cambio de 14 millones de euros. El lateral holandés viene tras ser campeón de la Eredivisie para hacer competencia en el costado derecho a Bruno Peres, jugador de la Roma a todos los efectos tras el pago de la opción de compra obligatoria (12,5 millones de euros). El puesto de defensa central también ha variado este mercado, con la venta de uno de los pilares del equipo, Antonio Rüdiger (35 millones de euros) al Chelsea, y donde se ha efectuado la compra definitiva de Fazio y Juan Jesús, además del fichaje del mexicano Héctor Moreno (5,7 millones de euros) procedente del PSV. En el costado izquierdo, la marcha de Mario Rui al Nápoles se ha cubierto con creces con la llegada de Kolarov, por el que se han pagado apenas 5 millones al Manchester City, y cuya experiencia y poder ofensivo marcarán la diferencia en el campeonato italiano.
En el centro del campo, a pesar de la marcha de Paredes al Zenit (23 millones de euros), no se ha fichado ningún jugador titular pues, a priori, se mantendrá la terna De Rossi-Strootman-Nainggolan. Para dar descanso al sempiterno pivote italiano se ha firmado a Maxime Gonalons (5 millones de euros), que llega tras pegar un notable bajón en sus últimas temporadas en el Olympique de Lyon. A su vez, Monchi ha llevado a cabo una de las operaciones más interesantes del mercado italiano, la llegada de Lorenzo Pellegrini por solo 10 millones de euros. El joven centrocampista italiano venía de deslumbrar en la Eurocopa sub-21 con la ‘azzurra’, torneo en el que enseñó al mundo sus mejores virtudes, la capacidad de asociarse y ordenar al equipo desde el medio y la llegada al área contraria. Su pasado a las órdenes de Di Francesco hace indicar que el futbolista romano pronto será importante en el equipo de su ciudad.
Es en el ataque donde se han producido las dos bajas más importantes de la Roma, una por su valor emocional (Totti) y otra por el futbolístico (Salah). A la retirada del capitán se ha unido la salida del extremo egipcio dirección Liverpool (42 millones de euros), donde se encontrará con un entrenador, Jürgen Klopp, que se antoja perfecto para el juego vertiginoso que tantas alegrías dio al Olímpico. Ante esta situación, y con los millones ingleses en el banco, Monchi cerró las incorporaciones de Cengiz Ünder, Defrel y Patrik Schick, llegando los dos últimos como cedidos con obligación de compra. El joven extremo turco llega de una grandísima temporada en el sorprendente Istambul Basaksehir, que acabó subcampeón de liga a solo cuatro puntos del Besiktas. Su habilidad para el desborde y su gran disparo con la zurda, unido al descaro que le dan sus 20 años, son las credenciales de un jugador por el que se han invertido 13 millones, y por el que el director español espera sacar una fortuna. Por otra parte, tanto Defrel como Schick llegan tras una buena temporada en Sassuolo y Sampdoria respectivamente, y su misión es la de aportar gol desde el banquillo y apretar a un Edin Dzeko que el año pasado acabó con unas grandísimas cifras goleadoras.
El tiempo será el encargado de juzgar el trabajo del español en esta nueva aventura, pero si consigue de sus nuevas apuestas la mitad del rendimiento que consiguió en Nervión, su llegada a Roma será de lo más satisfactoria. Monchi se enfrenta a los leones en un Coliseo extraño sin la presencia de su mejor gladiador. Alea jacta est.
-
Españoles por el mundo4 días ago
Fichajes. Los ‘Migrantes del balón’ que acaban contrato el próximo 30 de junio
-
Españoles por el mundo23 horas ago
Fichajes. Robert Moreno, cerca de un gigante de México
-
Españoles por el mundo2 días ago
Historia. Todos los españoles que han jugado en el Inter de Milán
-
Españoles por el mundo3 días ago
El español ‘Pichichi’ en Polonia: «Ojalá se entere Lewandowski»
-
Españoles por el mundo3 días ago
Campeones. El español que ha puesto a Bangladés en el mapa del fútbol asiático
-
Españoles por el mundo3 días ago
Fichajes. La increíble historia de Mila Martínez, la nueva entrenadora de Tigres Femenil
-
Españoles por el mundo4 días ago
Fichajes. Los ‘Migrantes del Balón’ que regresan de cesión al término de la temporada 2022/23
-
Españoles por el mundo24 horas ago
Malasia. Natxo Insa retoma su carrera como internacional a los 37 años.