Reportaje: ¿Qué fue de los campeones del Europeo sub-21 de 2011?
Connect with us

Españoles por el mundo

¿Qué fue de los campeones del Europeo sub-21 de 2011?

Published

on

España busca en Polonia su quinto Campeonato de Europa sub-21. ‘La Rojita’ se verá las caras con Italia por un puesto en la final, que se disputará el próximo 30 de junio en Cracovia. En 2011, un año después de que España se proclamara Campeona del Mundo en Sudáfrica, una de las generaciones más talentosas del fútbol español alzó el trofeo en Dinamarca tras derrotar en la final 2-0 a Suiza. ¿Qué fue de aquellos futbolistas y su seleccionador? Muchos de los que disputaron la final acabaron jugando -y juegan- en clubes extranjeros.

Seleccionador: Luis Milla

Tras finalizar su carrera como jugador en 2001 -jugó en el Barcelona, en el Real Madrid o en el Valencia-, Luis Milla comenzó su andadura en los banquillos en la UD Puzol en 2006, antes de convertirse en el asistente de Michael Laudrup en el Getafe. Tras su paso por el club azulón, Milla entrenó a la selección española sub-19, sub-21 y sub-23 (acudió a los Juegos Olímpicos de Londres) antes de emprender su aventura como migrante del balón en los Emiratos Árabes. Allí entrenó a Al Jazira para regresar más tarde a España, donde se sentó en los banquillos de Lugo y Zaragoza. Actualmente es seleccionador del combinado absoluto de Indonesia.

Portero: David De Gea

David De Gea acudió al Campeonato de Europa sub-21 de Dinamarca tras dos temporadas en el Atlético de Madrid que le confirmaron como uno de los mejores porteros jóvenes de Europa. Su torneo, a la altura de las expectativas, terminó por convencer a Sir Alex Ferguson, quien le pidió para su Manchester United. El club inglés pagó por su traspaso cerca de 30 millones de euros. Actualmente, De Gea es uno de los mejores porteros del mundo y guardameta titular de la selección española absoluta de fútbol.

Lateral derecho: Martín Montoya

Montoya llegó a La Masía con ocho años y pasó por todas las categorías del fútbol base antes de debutar con el primer equipo en 2008, aún en edad juvenil. En la campaña 2010/11 jugó su primer partido oficial con el club blaugrana y una temporada más tarde formó parte del primer equipo. Montoya, ya campeón del Europeo sub-21, nunca logró hacerse un hueco en el once titular del FC Barcelona, lo que propició que su protagonismo decreciera. En la temporada 2015, el catalán fue cedido por dos temporadas al Inter de Milán. En el mercado de invierno de la temporada 2015/16, tras no aclimatarse a la Serie A, Montoya rescindió su cesión en el Inter y regresó a España, donde se incorporó al Real Betis. A final de temporada, el lateral regresó al Barça, club que le dio la carta de libertad para que posteriormente el lateral firmara por el Valencia con un contrato de cuatro temporadas.

Central: Alberto Botía

Botía también pasó por la cantera del FC Barcelona e incluso llegó a debutar con el primer equipo blaugrana. En la temporada 2009/10, el club catalán le cedió al Sporting de Gijón, club que cerró su traspaso en el verano de 2010 por cuatro temporadas. Tras su paso por el club asturiano, Botía firmó por el Sevilla, donde estuvo una temporada antes de su cesión al Elche. Tras la finalización de su préstamo al club ilicitano, Botía fue traspasado al Olympiacos, equipo al que pertenece actualmente. En Grecia, el defensa murciano ha alzado tres títulos de liga y una Copa.

Central: Álvaro Domínguez

Álvaro Domínguez comenzó su carrera futbolística en las categorías inferiores del Real Madrid, pero pasó a jugar en el Atlético de Madrid en 2001. Siete años más tarde, el madrileño debutó con el primer equipo colchonero, llegando a ser un jugador importante en la consecución de las Europa Leagues de 2010 y 2012. En el verano de 2012, pese a haber renovado con el Atlético de Madrid, el central firmó por el Borussia de Mönchengladbach. Con Godín y Miranda por delante, Domínguez abandonó el club rojiblanco en busca de minutos. Tras tres temporadas y media en el club alemán, el madrileño anunció su retirada debido a una lesión crónica en la espalda.

Lateral izquierdo: Didac Vilà

Didac Vilá saltó a la palestra del fútbol español en 2010, cuando debutó en el RCD Espanyol a las órdenes de Mauricio Pochettino. En enero de 2011, el AC Milan incorporó al lateral catalán a cambio de 4 millones de euros. Su prometedora carrera sufrió un frenazo en Italia, donde apenas contó con minutos. A pesar de eso, fue un jugador importante en el Europeo sub-21 que España ganó en Dinamarca en verano de 2011. Vilà dio la asistencia del primer gol de la final. Tras dos cesiones a Real Betis y Eibar, el catalán firmó por el AEK de Atenas como agente libre.

Mediocentro: Javi Martínez

Javi Martínez disputó el Campeonato de Europa sub-21 tan solo un año después de proclamarse Campeón del Mundo con la selección española absoluta en Sudáfrica. En Dinamarca, el navarro capitaneó a ‘La Rojita’ hasta el título. En 2012, el centrocampista se convirtió en el jugador más caro de la historia de la Bundesliga tras firmar por el Bayern de Munich a cambio de 40 millones de euros. Con el club bávaro, Javi Martínez ganó la Champions en su primera temporada.

 

Mediocentro: Thiago Alcántara

El Europeo de Thiago Alcántara fue un escándalo. En la final marcó un golazo desde el centro del campo que certificó el título para ‘La Rojita’. Tras varias temporadas en el primer equipo del Barça, el centrocampista nacido en Italia firmó por el Bayern de Munich de Pep Guardiola, que pagó por él 25 millones de euros. La temporada 2016/17 fue la de su consagración en la Bundesliga. El mayor de los Alcántara se salió, literalmente, ganándose un puesto en el equipo titular de la selección española de fútbol.

Banda derecha: Juan Mata

Como Javi Martínez, Juan Mata también jugó el Campeonato de Europa sub-21 tras ganar el Mundial de Sudáfrica. El asturiano dio un espectáculo en Dinamarca, lo que le valió para ser elegido mejor jugador del torneo y firmar por el Chelsea, que pagó al Valencia alrededor de 30 millones de euros por el traspaso. Mata firmó por cinco temporadas con los ‘blues’ y en su primera temporada fue elegido mejor jugador del equipo de Stamford Bridge, que se proclamó campeón de la Champions League en Munich. Una temporada después, Mata ganó la UEFA Europa League con Rafa Benítez como técnico antes de firmar por el Manchester United en el mercado invernal de 2014. Los diablos rojos pagaron 45 millones de euros por el asturiano.

Banda izquierda: Iker Muniain

El jugador del Athletic cuenta con una gran trayectoria en las categorías inferiores de la selección española de fútbol. En 2011 fue un jugador importante para la consecución del Campeonato de Europa sub-21. El extremo, canterano del Athletic, continuó quemando etapas en 2012, cuando debutó con la selección española absoluta en un encuentro ante Venezuela. Su progresión se vio truncada en 2015, cuando sufrió una lesión de ligamentos. Actualmente, el pamplonica busca recuperar su mejor versión.

Mediapunta: Ander Herrera

Ander Herrera comenzó su carrera como futbolista en el Zaragoza, club con el que logró el ascenso a la Primera División española en la temporada 2008/09. En el verano de 2011, tras ser uno de los jugadores más destacados del Europeo sub-21 de Dinamarca, el bilbaíno firmó por el Athletic Club, donde fue clave para que el club vasco alcanzara las finales de la Copa del Rey y de la Europa League. El Manchester United, tras varios intentos, consiguió firmarle tras pagar su cláusula, 36 millones de euros. En Inglaterra, Ander Herrera comenzó titubeante, aunque el paso de las temporadas le fueron convirtiendo en un jugador importante de los ‘red devils’. En la campaña 2016/17, Herrera se proclamó campeón de la UEFA Europa League con el club de Manchester.

Delantero: Adrián López

La carrera de Adrián López ha estado llena de idas y venidas desde su gran papel en el Campeonato de Europa sub-21 celebrado en Dinamarca. El asturiano, máximo goleador del torneo con cinco tantos, firmó por el Atlético de Madrid a cambio de 3,5 millones de euros. Sus primeras temporadas con el club colchonero salieron a pedir de boca e incluso marcó un gol en las semifinales de la Champions League 2013/14 ante el Chelsea. No obstante, su pérdida de protagonismo le llevó a ser traspasado al Oporto en el verano de 2014 a cambio de 11 millones de euros. En Portugal, Adrián no se encontró con su fútbol, lo que propició que saliera cedido al Villarreal en dos ocasiones. El asturiano sigue perteneciendo al Oporto, aunque se espera que este verano se anuncie su fichaje por otro club.

De Gea, Montoya, Botía, Domínguez, Didac Vilà, Javi Martínez, Thiago Alcántara, Juan Mata, Ander Herrera y Adrián López no fueron los únicos futbolistas que participaron en la final y más tarde se convirtieron en migrantes del balón. Desde el banquillo ingresaron en el encuentro Jeffren Suárez y Diego Capel, que ese mismo verano firmaron por el Sporting de Portugal. Dani Parejo, otro de los refrescos de Luis Milla ante Suiza, fue el único jugador de aquella final que ya conocía lo que era jugar fuera de nuestras fronteras, ya que en 2008 pasó brevemente por el QPR inglés.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo3 días ago

Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS

Charlamos con Alonso Coello (Madrid, 1999), uno de los pocos futbolistas españoles que han logrado asentarse en la Major League...

Españoles por el mundo4 días ago

UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín

Antonio Hurtado es español, pero también un poco alemán. Llegó a la República Federal de Alemania en 1972 y, ya...

Españoles por el mundo6 días ago

NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González

Esther González tuvo un inmejorable debut como local con la camiseta del Gotham FC. La Campeona del Mundo con España,...

Españoles por el mundo1 semana ago

Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»

Israel Puerto es uno de los futbolistas españoles que han aterrizado este verano en Arabia Saudí. El central sevillano, que...

Españoles por el mundo1 semana ago

VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»

Hace unos días, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su presidente, Fernando Costa, anunció en rueda de...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»

Juan Carlos Carcedo, que fue asistente de Unai Emery durante sus etapas en Almería, Valencia, Spartak de Moscú, PSG o...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Borja Galán. «Salir de España te abre la mente»

Borja Galán, jugador del Odra Opole, fue elegido mejor jugador de julio y agosto en la Segunda División polaca. El...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Andorra. Ilde Lima, hombre récord: 26 años como internacional

Charlamos con el veterano central del Andorra B, que pondrá fin a su trayectoria internacional durante el parón de selecciones...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto