Francia. Sergio Ramos, un cambio de aires lleno de claroscuros
Connect with us

Españoles por el mundo

Francia. Sergio Ramos, un cambio de aires lleno de claroscuros

Published

on

En el mundo del fútbol existen determinados jugadores que logran mimetizarse con el escudo que representan. Deportistas que personifican los valores de una determinada entidad y que se convierten en ídolos de la afición. Uno de los casos más paradigmáticos es el del defensa Sergio Ramos, central que escribió con letras de oro una de las etapas más gloriosas del Real Madrid. Una carrera inmaculada tras 16 años en el club.

Todo parecía intuir que la epopeya entre la entidad madridista y el futbolista todavía tenía muchos capítulos por escribir, pero su final se precipitó de manera abrupta cual tragedia griega separándose así sus caminos el pasado verano. El estival fue un período de traspasos atípico, en el que se cerraron una gran cantidad de incorporaciones mediáticas. Y, como en el caso de Ramos, muchas con el PSG como protagonista. Otro de los movimientos que acaparó todas las portadas fue el de Lionel Messi, actual compañero del central en el vestuario parisino. Otra figura que encajaría con la descripción que hemos realizado previamente; capitán y estandarte barcelonista que tuvo que abandonar la Ciudad Condal por la puerta trasera.

Ramos, Messi, Neymar, Mbappé… el PSG ha conseguido construir un equipo que aspira a ganarlo todo, con el objetivo claro de la Champions League. La competición más trascendente del panorama europeo, y quizás también del mundial. Una copa en la que establecer pronósticos y predicciones es una empresa complicadísima, por la competitividad de los rivales y por el nivel que ostentan sus futbolistas.

Pero no todo son buenas noticias. Hasta ahora, el rendimiento de Ramos en el Paris Saint-Germain podría definirse como claroscuro. Su llegada a la capital francesa despertó muchísima ilusión entre los aficionados parisinos. Un club que gracias al capital extranjero ha logrado crear un equipo de ensueño; situación que quizás los seguidores más veteranos jamás habrían imaginado. Los aficionados pensaban que tras la incorporación del defensa andaluz sumarían un líder sobre el terreno de juego, un capitán que consiguiese ayudar al equipo en los momentos de dificultad. En definitiva, el mismo jugador que vistió con honor la camiseta del Madrid y de la Selección Española. Desgraciadamente, a esa ecuación, se ha tenido que sumar una nueva variable: los problemas físicos.

La plaga de lesiones que ha sufrido el futbolista ha provocado que su presencia sobre el césped del Parque de los Príncipes sea testimonial. Entre el 8 de julio y el 12 de diciembre del año pasado el jugador solo pudo disputar los 90 minutos en la victoria del PSG a domicilio en el campo del Saint-Étienne. Tras dicho partido, volvió a sufrir problemas musculares y no volvió a vestir la camiseta azulgrana hasta el 22 de diciembre del mismo año, perdiéndose tres partidos consecutivos.

Precisamente, fue el 22 de diciembre cuando parecía que el jugador había salido finalmente del túnel, ya que pudo disputar cuatro partidos seguidos, con la ausencia del futbolista en el duelo ante el Olympique de Lyon. Un partido de máxima exigencia en el que los técnicos no quisieron forzar su estado físico. El jugador fue capaz incluso de mostrar una de sus otras grandes virtudes: su capacidad goleadora. El central logró anotar su primer tanto con la camiseta del PSG en el duelo ante el Stade de Reims, partido que finalizó por 4 goles a cero. Tras ese partido, las lesiones volvieron a aparecer, esta vez con problemas en el sóleo.

Si nos centramos, por ejemplo, en los seis primeros meses de competición, el bagaje es desolador: en las 24 primeras jornadas ligueras, solo ha podido disputar un total de 5 partidos. Un escenario que seguramente estará afectando también anímicamente al deportista, siempre acostumbrado a batir récords. También se ha perdido el partido de ida de octavos de Champions ante su exequipo, un varapalo enorme para el club y el propio Ramos.
Hay que tener en cuenta que esta temporada también se disputa el Mundial de fútbol, y su presencia en la convocatoria de Luis Enrique parece también utópica. El jugador seguro que quería cerrar su etapa en el combinado español de la forma más digna posible, pero si tenemos en cuenta su estado físico, su convocatoria se justificaría mucho más en un factor sentimental que en su rendimiento objetivo sobre el césped.

La temporada es muy larga y pueden pasar muchas cosas, pero la primera mitad de curso puede categorizarse como decepcionante. Sobre todo, por parte de los hinchas del equipo francés, que ya teorizan abiertamente sobre el fichaje de un posible sustituto.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo7 horas ago

El español ‘Pichichi’ en Polonia: «Ojalá se entere Lewandowski»

Si el rey del gol en España es un polaco, y mejor goleador de Polonia es español. En su primera...

Españoles por el mundo11 horas ago

Campeones. El español que ha puesto a Bangladés en el mapa del fútbol asiático

Ningún equipo bangladesí ha jugado nunca la Champions League de Asia, pero eso es algo que cambiará muy pronto. Y...

Españoles por el mundo1 día ago

Fichajes. Los ‘Migrantes del balón’ que acaban contrato el próximo 30 de junio

El 30 de junio se acerca. Es esa la fecha en la que terminan oficialmente las temporadas de todas esas...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Albert Riera: «No seré entrenador hasta que no me echen»

El pasado mes de julio, Albert Riera (Manacor, 1982) volvió a ser noticia. Tras una embarullada pero exitosa carrera como...

Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania
Españoles por el mundo1 mes ago

Perfil. Nacho Ferri, el ‘Haaland valenciano’ que arrasa en Alemania

23 goles y 10 asistencias en 28 partidos. Son los números que ostenta Nacho Ferri (Montaverner, 2004) esta temporada con...

Españoles por el mundo1 mes ago

Historia. 10 curiosidades sobre Luis Suárez, el único Balón de Oro español

Luis Suárez Miramontes, que jugó en el FC Barcelona entre 1954 y 1961, marcó una época en el fútbol español...

Españoles por el mundo1 mes ago

Champions de Asia. Kanté acaba con 10 años sin españoles en la final

10 años. Es el tiempo que hemos tenido que esperar para volver a ver a un futbolista español jugando una...

El futbolista español Goku Román celebra uno de sus goles con el Podbezkidzie polaco. El futbolista español Goku Román celebra uno de sus goles con el Podbezkidzie polaco.
Españoles por el mundo1 mes ago

Polonia. Goku Román: seis jornadas consecutivas marcando

Goku Román está en racha. El extremo español del Podbeskidzie vio portería este fin de semana en el empate de...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto