Entrevista. Fran Navarro: "Si aprovecho la oportunidad, mi vida puede cambiar"
Connect with us

Españoles por el mundo

Entrevista. Fran Navarro: «Si aprovecho la oportunidad, mi vida puede cambiar»

Published

on

Fran Navarro celebra uno de sus goles con el Gil Vicente de Portugal

El delantero valenciano atiende a Migrantes del Balón tras convertirse en una de las grandes revelaciones de la Liga Portugal. «Esta competición es una escaparate para los jugadores a los que no nos han dado una oportunidad en España. Si la sabes aprovechar, puedes cambiar tu vida por completo».

El Gil Vicente encadena seis partidos sin perder y está afianzado en la quinta posición de la Primera Liga portuguesa. Los ‘gallos’ sueñan con clasificarse para competición europea por primera vez en su historia y parte del mérito recae sobre un delantero español de 24 años, Fran Navarro (Valencia, 1998). Tras no encontrar sitio en el primer equipo del Valencia, el exariete del Mestalla hizo las maletas para jugar en el país vecino, de cuya máxima categoría «nunca había oído hablar»: «La conocía por los clubes que juegan en Europa y por el Famalicao, que hizo una 19/20 espectacular con Toni Martínez, Álex Centelles, Diogo Gonçalves y demás». Navarro no tardó en darse cuenta de que la Liga Portugal «está repleta de muy buenos futbolistas, tanto técnica como físicamente». Él llegó desde Segunda B y le instaron a aumentar la masa muscular «porque me iba a enfrentar a centrales fuertes y rápidos». «Es en lo que más me he tenido que esforzar», desvela el ‘9’ de Gil Vicente.

El ‘Toro’, como se le conoce desde su etapa en el filial del Valencia, pasó de jugar en la tercera categoría del fútbol español a competir en la Primera División de Portugal, un «salto importante» que, en contra de lo que estaba previsto, no acusó: «No me veía jugando todos los minutos, la verdad. Pensaba que tendría que ganarme el sitio, pero el club me demostró confianza desde el primer día y el entrenador me dio seguridad. En mi primer partido ya metí dos goles. Todo está saliendo mejor de lo que esperaba». Fran Navarro ha anotado 11 goles con la camiseta del Gil Vicente y espera firmar «unos cuantos más» en la segunda parte de la temporada. «Espero acercarme el máximo posible a los números de la primera vuelta, aunque será difícil. Los equipos se han reforzado y está todo muy ajustado», advierte.

«El objetivo principal es la salvación y, a partir de ahí, lo que venga bienvenido sea»

Cuando dejó atrás su etapa en el filial del Valencia, Fran Navarro tenía un valor de 300.000 euros según Transfermarkt. Tras siete meses defendiendo el escudo del Gil Vicente, el español ha alcanzado los 1,5 millones y su cotización está al alza. «No sé muy bien para qué vale, pero la verdad es que me gusta mirar cuál es mi valor», confiesa. El delantero valenciano cree en la «confianza» como base de su éxito y destaca la «ausencia de presión» como una de las claves del Gil Vicente, que se ha ganado a pulso la vitola de equipo revelación en Portugal: «La afición se ha volcado con nosotros, pero estamos tranquilos porque llegar a Europa no era el objetivo principal del club al principio de la temporada. El objetivo principal es la salvación y, a partir de ahí, lo que venga bienvenido sea. Queremos acabar quintos, pero si acabamos séptimos también será una buena temporada».

Fran Navarro se ha metido en el bolsillo a toda la afición de Gil Vicente

Fran Navarro se ha metido en el bolsillo a toda la afición de Gil Vicente

Para Fran Navarro, ver a otro españoles como Grimaldo, Mario González o Toni Martínez triunfar en la Liga Portugal fue una «motivación extra»: «Pensé: ‘Si ellos lo han hecho, yo también puedo’. Esta competición es una escaparate para los jugadores a los que no nos han dado una oportunidad en España. Si la sabes aprovechar, puedes cambiar tu vida por completo». Y no le falta razón. Los tres grandes clubes de Portugal, Sporting CP, Oporto y Benfica, Sevilla, Torino o Anderlecht ya han incluido a Fran Navarro en su lista de posibles fichajes. E incluso el Valencia, que lo tuvo en su cantera y le dejó escapar, no vería con malos ojos su retorno: «En el fútbol pasa eso. No sabes lo que tienes hasta que lo pierdes». Fran Navarro perteneció al club che durante más de una década, pero nunca llegó a debutar con el primer equipo: «El Valencia es un club grande y es complicado llegar al primer equipo. No recuerdo ningún delantero que lo haya logrado en los últimos años. Creo que yo merecí la oportunidad, pero tuve mala suerte. Marcelino fue a convocarme para un partido de Copa, pero estaba sancionado. Mi vida podría haber cambiado por completo».

Solo Darwin Núñez, del Benfica (15), y Luis Díaz, por quien el Liverpool pagó al Oporto 45 millones de euros durante el pasado mercado invernal (14), han marcado más goles que Fran Navarro esta temporada en la Liga Portugal. El delantero valenciano confiesa que Darwin es, junto a Taremi, el delantero del campeonato portugués que más le inspira. «De pequeño mi ídolo era Samuel Eto’o. Después comencé a fijarme en Diego Costa. Me gustan los delanteros peleones. Como Álvaro Morata», añade Navarro, que comparte ataque del Gil Vicente con Samuel Lino, un extremo brasileño de 22 años que, según varias fuentes, fichará por el Atlético de Madrid en los próximos meses: «Sería un fichajazo. Es muy buen jugador. Marca la diferencia. Pide el balón, sabe lo que hacer en cada momento, tiene desborde por fuera y por dentro, da buenas asistencias, mete goles… Es joven, pero ya es muy completo». El futuro de Lino, como el de Navarro, podría estar en LaLiga. Su presente, sin embargo, está en Portugal, donde buscarán escribir su nombre en la historia del Gil Vicente. De momento, van por buen camino.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo3 días ago

Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS

Charlamos con Alonso Coello (Madrid, 1999), uno de los pocos futbolistas españoles que han logrado asentarse en la Major League...

Españoles por el mundo4 días ago

UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín

Antonio Hurtado es español, pero también un poco alemán. Llegó a la República Federal de Alemania en 1972 y, ya...

Españoles por el mundo6 días ago

NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González

Esther González tuvo un inmejorable debut como local con la camiseta del Gotham FC. La Campeona del Mundo con España,...

Españoles por el mundo1 semana ago

Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»

Israel Puerto es uno de los futbolistas españoles que han aterrizado este verano en Arabia Saudí. El central sevillano, que...

Españoles por el mundo1 semana ago

VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»

Hace unos días, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su presidente, Fernando Costa, anunció en rueda de...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»

Juan Carlos Carcedo, que fue asistente de Unai Emery durante sus etapas en Almería, Valencia, Spartak de Moscú, PSG o...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Borja Galán. «Salir de España te abre la mente»

Borja Galán, jugador del Odra Opole, fue elegido mejor jugador de julio y agosto en la Segunda División polaca. El...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Andorra. Ilde Lima, hombre récord: 26 años como internacional

Charlamos con el veterano central del Andorra B, que pondrá fin a su trayectoria internacional durante el parón de selecciones...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto