Españoles por el mundo
Dani Quintaba: «Escuchar el himno de la Champions desde el césped será ver cumplido un sueño»
Tras deambular por varios equipos de Segunda División B española, la valentía llevó a Dani Quintana (Las Palmas de Gran Canaria, 1987) al estrellato. Su desembarco en el fútbol internacional fue grandioso y consiguió 15 goles en su primera temporada completa en Polonia, donde defendió la camiseta del Jagiellonia. Tras un corto periplo en Emiratos Árabes, el canario aterrizó en Azerbaiyán consiguiendo alzarse pichichi de la Primera División azerí en su primera temporada con Qarabag. Tras una lesión de ligamentos que le ha mantenido en el dique seco durante más de siete meses, Quintana recibirá en las próximas semanas la recompensa a su trabajo sobre el verde: escuchará el himno de la Champions League en casa, ante la afición que ve en su zurda una gran baza para disfrutar de la competición. Hablamos con él antes de que Azerbaiyán cobije a la Liga de Campeones por primera vez en su historia. El próximo miércoles recibirán a la Roma.
PREGUNTA: Formaste parte de la cantera del Valencia.
RESPUESTA: Haber pertenecido a la cantera de un equipo del prestigio del Valencia CF es un orgullo que se te queda para siempre. Eso y la educación futbolística y personal, que te marca de por vida. En Valencia aprendí unos valores deportivos muy sanos que he utilizado a lo largo de mi carrera.
¿Con qué jugadores coincidiste y qué te llevaste de la experiencia?
Coincidí con muy buenos futbolistas, pero pocos que actualmente estén todavía en la disciplina del club. Siempre recordaré a Aaron Ñíguez, a Ángel Montoro y a otros muchos que no son conocidos pero que en esa época fueron muy importantes para mí.
Tras pasar por varios equipos de Segunda B y Tercera hiciste las maletas con destino Polonia. ¿Qué te llevó a aceptar la oferta del Jagiellonia?
Fueron muchos años en Segunda División B, algunos buenos y otros no tanto, pero sin ninguna oportunidad de jugar a otro nivel en el fútbol español. En ese momento llego la oportunidad de jugar en una Primera División europea. Creo que fui un poco inconsciente porque no me paré a analizar pros y contras, solo pensé que era una buena decisión. A la postre así fue.

Dani Quintana se dispone a lanzar una falta en Europa League con Qarabag Foto: Report.az
Tu única temporada completa en Polonia fue un temporadón. Marcaste 15 goles. ¿Qué significó para ti dar el salto a Primera?
Me adapté muy rápido. Los primeros seis meses fueron buenos pero después, en mi primera temporada completa, terminé de explotar. Es triste decirlo pero al final el fútbol es muy de estadísticas y el marcar goles me dio ese plus que no había tenido en España.
«En Asia no se dan cuenta que cambias país, ciudad, clima, amigos… solo quieren un rendimiento inmediato y creo que eso es un error»
¿Qué significó para un jugador como tú jugar en campos sin apenas espectadores a hacerlo en estadios repletos de aficionados? ¿Ayuda eso al rendimiento del futbolista?
Solo puedo hablar a nivel individual, pero personalmente jugar en campos llenos y tú afición apoyándote te hace sentir de una manera especial. Creo que ayuda positivamente al rendimiento del futbolista.
Tras Polonia, Arabia Saudi. La oferta supongo que fue irrechazable.
Claramente irrechazable. Fueron los únicos capaces de pagar el traspaso que mi club en Polonia había solicitado aparte de ser uno de los clubes más importantes en el Medio Este. La masa social que mueve es increíble y su afición es de las mejores que nunca vi.
¿Cómo resumirías tu etapa en Ahli?
Corta. No tuve mucho tiempo para adaptarme. Las cosas van muy rápido en esos países y si no rindes desde el minuto 1 no esperan por ti. No se dan cuenta que cambias país, ciudad, clima, amigos… solo quieren un rendimiento inmediato y creo que eso es un error.
En 2014 decides firmar por el Qarabag. ¿Por qué?
Ese año había iniciado la temporada en Polonia, por lo que al haber jugado en Arabia Saudí no tenía ninguna posibilidad de jugar en otro equipo (las normas de la FIFA lo impiden). El Qarabag ya se había interesado por mi el verano anterior y no tuvo problemas en ficharme sabiendo que no iba a poder jugar en seis meses.
En Azerbaiyán rendiste muy bien en tu primera temporada. ¿Qué fue determinante para que alcanzaras ese nivel futbolístico?
Primero el haber tenido seis meses de adaptación. Aunque sin jugar, ayuda a estar listo y conocer a tus compañeros una vez tienes la oportunidad de disputar partidos. Y segundo, el nivel futbolístico de mis compañeros ayuda muchísimo a cualquier jugador a mostrar su mejor versión.
«La Champions es tan especial que da igual dónde juegues, siempre vas a tener esas mariposas en el estomago»
¿Siempre has sido tan goleador como en tus primeras temporadas completas con Jagiellonia y Qarabag?
En España nunca lo fui… Yo creo que eso me penalizó muchísimo a la hora de jugar en otras categorías, pero sí que es verdad que desde que me fui a Polonia he mejorado muchísimo a la hora de anotar y mirar a la portería contraria.

Dani Quintana fue el máximo goleador de la Premier League azerí en la temporada 2015/16
¿Qué significó para ti marcar en Europa League?
Quizá demostrar que puedo jugar a un nivel europeo de cierto prestigio. No solo el marcar, también ver que puedes competir con jugadores de nivel internacional.
¿Sueñas con repetir en Champions?
Jugar la Champions era unos de los sueños cuando llegué a Qarabag y el objetivo ahora mismo es disfrutar de la experiencia. Si se puede marcar, pues muchísimo mejor.
Deseando probar el Wanda Metropolitano o visitar el Olímpico de Roma, ¿verdad?
Sí, pero también deseando jugar en casa. Esta competición es tan especial que da igual dónde juegues, siempre vas a tener esas mariposas en el estomago.
¿Crees que el escenario os puede venir grande?
Esperemos que no, ya sufrimos mucho contra el Chelsea, así que tenemos la lección bien aprendida. Tenemos la ilusión de ser competitivos y que ningún rival nos pase por encima.
¿En qué pensarás cuando escuches el himno de la Champions desde el césped?
Ya desde la grada se me ponen los pelos de punta. Escucharlo desde el césped será ver cumplido el sueño de muchos niños cuando empiezan. Un sueño personal que también se cumplirá.
«Gurban Gurbanov es exigente, sabe de la dificultad pero no quiere que creamos que el trabajo está hecho solo por estar ahí»
¿Qué significa para un jugador como tú, que en España no llegó a disfrutar de la élite, tener la oportunidad de hacerlo jugando en el extranjero? ¿Recomendarías la experiencia?
Siempre lo hago, lo recomiendo porque el fútbol no acaba en ningún equipo o país. Yo lo encontré en Polonia y a partir de entonces las cosas me han ido muy bien. Es por eso por lo que estoy muy contento de la decisión que tomé en su día
¿En qué posición te sientes más cómodo? ¿Han cambiado tus preferencias con el paso de los años?
Cuando era más joven y los extremos jugábamos a pierna natural jugaban más en la izquierda. Ahora prefiero hacerlo en la derecha o en la media punta, aunque juego donde el entrenador me diga.
¿Qué os pide el entrenador en Champions? ¿Habéis llegado para disfrutar de la experiencia o pensáis ser el juez del grupo?
Gurban Gurbanov es exigente, sabe de la dificultad pero no quiere que creamos que el trabajo está hecho solo por estar ahí. Quiere que demos lo mejor de nosotros y competir con todos los equipos.
El camino a la fase de grupos ha sido largo…
Mucho, mucho. Años anteriores nos habíamos quedado en el camino y cuando lo tienes tan cerca todo te parece interminable. Pasar tres eliminatorias no es sencillo pero creo que somos merecedores de este premio.
¿Cómo te sientes tras la lesión? ¿Cuándo crees que podrás alcanzar tu mejor nivel? De momento un partido, un gol…
No lo sé… Yo creo que eso lo va a dictaminar el paso de los partidos. Yo solo quiero que la rodilla responda bien, lo demás seguro que llega con el tiempo.
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»
-
Españoles por el mundo6 días ago
Paco Alcácer. «Esto no es un paso atrás. Vengo a disfrutar del fútbol»
-
Españoles por el mundo5 días ago
UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
David Català. «Hasta que no te echan cuatro o cinco veces no eres entrenador»
-
Españoles por el mundo1 semana ago
NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»
-
Españoles por el mundo1 semana ago
VÍDEO. Todo lo que necesitas saber para trabajar como analista táctico de fútbol