Españoles por el mundo
Bakero y Aguinaga, récord de victorias consecutivas en el fútbol estadounidense

Pocos podían esperar que, a falta de 10 minutos para el final del encuentro, Phoenix Rising pudiera superar el récord de LA Galaxy, que logró 15 victorias consecutivas entre septiembre de 1997 y mayo de 1998.
Phoenix Rising, equipo de Peoria (Arizona) que milita en la United Soccer League (Segunda División de Estados Unidos), batió la pasada madrugada el récord de victorias en el fútbol profesional estadounidense. El equipo en el que militan los futbolistas españoles Jon Bakero y José Aguinaga lo hizo tras una remontada ‘in extremis’ frente a Tacoma Defiance: perdían 2-1 en el 81′ y acabaron ganando 2-4.
Pocos podían esperar que, a falta de 10 minutos para el final del encuentro, Phoenix Rising pudiera superar el récord de LA Galaxy, que logró 15 victorias consecutivas entre septiembre de 1997 y mayo de 1998. Tres minutos mágicos, sin embargo, llevaron al equipo de Arizona a hacer historia: Bakero, que había empezado el partido en el banquillo, saltó al campo en el minuto 73 y en el 81′ botó un córner que Asante, con la ayuda del portero, acabó convirtiendo en el 2-2.
Tan solo un minuto después Jahn aprovechó un barullo dentro del área para hacer el 2-3 y Flemmings, pocos segundos después, convirtió el definitivo 2-4 tras una asistencia de Aguinaga. El resultado no solo reservó a Phoenix Rising un sitio en la historia del ‘soccer’ estadounidense; los de Peoria también confirmaron su clasificación para los ‘playoff’ por el título de la USL. A falta de nueve jornadas ocupan la primera plaza de la tabla con 59 puntos, 12 más que Fresno.
La importancia de la cerveza
Resulta extraño, pero la cerveza ha tenido un papel fundamental en la histórica racha ganadora de Phoenix Rising. Desde 2017, durante algunos de sus partidos como local el club lleva a cabo la ‘Dollar Beer Night’, que consiste en vender latas de cerveza a tan solo 1$. Los números del equipo bajo esta iniciativa son 14 victorias, cero empates y cero derrotas.