Copa África 2017: la felicidad de Gabón, en manos de Camacho
Connect with us

Españoles por el mundo

Copa África 2017: la felicidad de Gabón, en manos de Camacho

Published

on

El próximo 14 de enero arranca en Gabón la Copa África 2017, donde habrá, por primera vez en la historia, un entrenador español. Camacho dirigirá precisamente a la anfitriona, Gabón, con la ayuda de Pepe Carcelén como asistente. Gerard Nus será asistente de Avram Grant en Ghana y Keita Baldé disputará su primer gran torneo internacional con Senegal

La expectación es máxima. El torneo de selecciones nacionales más importante de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) arranca esta semana con un aliciente muy especial para el público español. José Antonio Camacho, exentrenador del Real Madrid o de la selección española de fútbol, se convertirá en el primer entrenador español en dirigir a una selección nacional durante la Copa África.

El murciano, que firmó su contrato como seleccionador el pasado mes de noviembre, fue elegido en la terna que compartió con entrenadores como Zico o Lars Lagerback. A pesar de la incertidumbre vivida días antes del comienzo de la competición, Camacho se sentará en el banquillo con el objetivo de animar a un país que vive una doble crisis.

Gabón no pasa por su mejor momento, ni social ni políticamente. José Antonio Camacho, que sustituyó en el banquillo gabonés al portugués Jorge Costa, está llamado a devolver la alegría a un pueblo golpeado por una grave crisis económica. Junto al técnico español estará Pepe Carcelén, que hará de asistente en el cuadro centroafricano.

Futbolísticamente hablando, parte de las esperanzas de Camacho por firmar una gran Copa África 2017 pasan por Pierre-Emerick Aubameyang. El delantero del Borussia Dortmund, que acumula 20 goles esta temporada -en 22 partidos disputados-, es la estrella de un combinado cuyo mejor resultado en el torneo fue alcanzar los cuartos de final en dos ocasiones -1996 y 2012-. Los anfitriones compartirán grupo con Camerún, Burkina Faso y la debutante Guinea-Bisáu.

Listas de convocados de todas las selecciones para la Copa África

Gerard Nus (de verde), durante un entrenamiento de la selección de Ghana

Gerard Nus para mejorar el resultado de 2015

Otro de nuestros representantes en la Copa África que se disputará en Gabón (14 de enero – 5 de febrero) ya sabe lo que es disfrutar de un torneo de estas características. Gerard Nus repetirá la experiencia que vivió en 2015, de nuevo como asistente de Avram Grant en Ghana. El catalán, que alcanzó en 2016 las semifinales de la NASL con Rayo OKC, volverá a una CAN con el objetivo de mejorar el subcampeonato logrado por la selección ghanesa en 2015. Entonces, a pesar de perder en su debut en la competición ante Senegal, fueron primeros de su grupo y superaron a Guinea y Guinea Ecuatorial antes de perder la final en los penaltis ante Costa de Marfil.

La selección de Ghana es, tras Egipto, el país con más Copas de África en su palmarés. No obstante, las ‘estrellas negras’ no consiguen levantar el título desde 1982 a pesar de que en las cinco últimas ediciones han alcanzado las semifinales. Especialmente doloroso fue el tercer puesto logrado en 2008, cuando fueron los organizadores del torneo.

En 2017, Ghana tendrá una nueva oportunidad de volver a recordar por qué es una de las potencias del fútbol africano. Los de Gerard Nus compartirán grupo con Malí, Uganda y Egipto.

Keita Baldé, un catalán con Senegal

No queda ahí la representación española en la Copa África 2017. Keita Baldé defenderá los colores de Senegal, en este caso desde el terreno de juego. El jugador de la Lazio, internacional con el país de África Occidental pero nacido en España (Gerona, Cataluña), eligió el pasado mes de marzo jugar con el país de origen de sus padres ante la pasividad de la RFEF para facilitarle el pasaporte español.

En su primer gran torneo internacional, Keita Baldé se enfrentará, durante la fase de grupos, a Zimbabue, Argelia y Túnez.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania Nacho Ferri, el 'Haaland valenciano' que arrasa en Alemania
Españoles por el mundo4 semanas ago

Perfil. Nacho Ferri, el ‘Haaland valenciano’ que arrasa en Alemania

23 goles y 10 asistencias en 28 partidos. Son los números que ostenta Nacho Ferri (Montaverner, 2004) esta temporada con...

Españoles por el mundo4 semanas ago

Historia. 10 curiosidades sobre Luis Suárez, el único Balón de Oro español

Luis Suárez Miramontes, que jugó en el FC Barcelona entre 1954 y 1961, marcó una época en el fútbol español...

Españoles por el mundo4 semanas ago

Champions de Asia. Kanté acaba con 10 años sin españoles en la final

10 años. Es el tiempo que hemos tenido que esperar para volver a ver a un futbolista español jugando una...

El futbolista español Goku Román celebra uno de sus goles con el Podbezkidzie polaco. El futbolista español Goku Román celebra uno de sus goles con el Podbezkidzie polaco.
Españoles por el mundo4 semanas ago

Polonia. Goku Román: seis jornadas consecutivas marcando

Goku Román está en racha. El extremo español del Podbeskidzie vio portería este fin de semana en el empate de...

El español José Kanté, durante una rueda de prensa en Urawa. El español José Kanté, durante una rueda de prensa en Urawa.
Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Kanté: «Es el partido más importante de mi carrera»

José Kanté ha jugado competición europea, sabe lo que es levantar un título y con Guinea, país en el que...

El portero español David Raya, durante un partido del Brentford en la Premier League inglesa. El portero español David Raya, durante un partido del Brentford en la Premier League inglesa.
Españoles por el mundo1 mes ago

Premier League. Raya, 50 porterías a cero con el futuro en el aire

David Raya es uno de los porteros del momento en Europa. El guardameta catalán fue elegido MVP del partido entre...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. De India a la Kings League de la mano de Spursito

La Kings League, esa liga de fútbol 7 que preside Gerard Piqué y cuenta con creadores de contenido como presidentes,...

Españoles por el mundo1 mes ago

Corea del Sur. Osmar Ibáñez continúa haciendo historia en Seúl

En 2012, Osmar Ibáñez lo dejó todo atrás para continuar con su sueño de ser futbolista lejos de España. El...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto