Entrevista con Jon Bakero, mejor jugador universitario del año en EEUU
Connect with us

Españoles por el mundo

Jon Bakero: «Es el momento perfecto para dar el salto al fútbol profesional»

Published

on

«Nunca olvidaré este momento. No podría estar más honrado de recibir este prestigioso premio. Quiero dar las gracias a mi familia, a mis amigos y a mi novia por creer en mí durante todo este proceso. Mis increíbles compañeros de equipo. ¡Esto solo me motiva para seguir trabajando!». Fueron las palabras de Jon Bakero tras ser galardonado con el ‘Hermann Trophy’, premio otorgado al mejor futbolista universitario del año en Estados Unidos que culminó tres años y medio en los que, además de perseguir el sueño americano, el catalán ha logrado licenciarse en Comunicación. 16 goles y 14 asistencias en 23 partidos con el equipo universitario Wake Forest le hicieron merecedor, además, de un contrato profesional en la MLS. El hijo del mítico futbolista del FC Barcelona José Mari Bakero quiere triunfar en el fútbol estadounidense y Migrantes del Balón ha hablado con él en el punto inaugural de una carrera que pinta meteórica.

PREGUNTA: ¿Cómo le llegó la oportunidad de emigrar a Estados Unidos?

RESPUESTA: Yo tenía 17 años, era juvenil de segundo año. En España estaba jugando a un nivel normal, y allí es muy complicado llegar al fútbol profesional. Si con 16 o 17 años no estás ya en un club grande las oportunidades desaparecen. Hablando con mi familia surgió la posibilidad de venir a Estados Unidos. Para ellos y para mi el tema educativo era muy importante, y tener la oportunidad de venir aquí a jugar al fútbol y estudiar nos gustó mucho.

Siendo un Student-Athlete el tiempo libre escasea…

Al final es una vida de universitario. Ir a clase todos los días, estudiar, hacer trabajos y a la vez tener que dedicar dos o tres horas diarias al fútbol. Entrenamos cada día y luego tres o cuatro horas de clase. Al final todo te quita muchas horas pero ellos te lo facilitan mucho. Todo está dentro del campus universitario: los campos de entrenamiento, las clases.. Vives e el campus y es mucho mas fácil que hacerlo en España. Es como en las pelis. Vives como en una burbuja, lo tienes todo ahí dentro y no necesitas salir para nada.

«Quedarse fuera del Mundial va a ser un punto de inflexión para el fútbol americano. Cuando empiecen a apostar por la gente joven es cuando van a poder establecerse como una potencia mundial»

Es importante ser un bien estudiante…

Tanto como que de primeras si no sacas buenas notas no puedes estar en el equipo. En verdad te lo ponen fácil, porque si quieres ser parte del equipo tienes que estudiar. Eso me ha ayudado mucho, porque me ha permitido sacarme la carrera en tres años y medio en vez de cuatro.

¿Cuál fue su primera impresión de la liga universitaria?

Cuando llegué no sabia mucho de la liga universitaria. Vine un poco a lo loco pero me impresionó mucho el nivel tanto a nivel táctico como técnico. Yo no estaba jugando a un alto nivel en España pero considero que tenía buen nivel. Aun así me costo un mes o dos poder estar al nivel y empezar a jugar de titular.

Estados Unidos se ha quedado fuera del Mundial. ¿Qué les falta para ser una potencia?

Quedarse fuera del Mundial va a ser un punto de inflexión para el fútbol americano. El nivel, desde que yo llegué aquí, ha crecido. La MLS crece cada año y ahora, cuando empiecen a apostar más por la gente joven, es cuando van a poder establecerse como una potencia mundial en el fútbol. Yo creo que dentro de lo malo esto ha podido ser un buen toque de atención para ellos.

Jon Bakero se convirtió en el primer español en ganar el ‘Hermann Trophy’, premio otorgado al mejor futbolista universitario del año en Estados Unidos | Mundo Deportivo

En España jugaba en el centro del campo y allí ha acabado siendo un gran delantero. ¿Cómo fue el proceso?

Cuando llegué físicamente me costaba un poquito, ya que tenia 17 años y estaba jugando con gente de 21, entonces el entrenador consideró que a nivel técnico y táctico podía encajar. Él quería que estuviera en el campo y la mejor manera era que estuviera más arriba, darme un poco más de libertad. Pasar de jugar de pivote a jugar de mediapunta y más tarde de delantero ha sido un proceso para mi. La de delantero es ahora mi posición. Ahí es donde me siento más cómodo.

Por sus cualidades podrías jugar de centrocampista perfectamente…

Ahora mismo no podría jugar de pivote, pero podría hacerlo de volante o mediapunta sin ningún problema.

¿Cree que su impacto en el fútbol universitario podría cambiar el estilo?

Cada día cambia más. Cada día hay mas entrenadores que intentan cambiar el estilo de juego. Mi universidad por ejemplo apuesta por jugar el balón. Cada año hay más españoles en la liga universitaria y muchos extranjeros. Esto hace que el nivel esté creciendo, va a ir a más y esto ayudará al fútbol americano.

¿Cree que habría alcanzado este nivel en España?

Creo que si no hubiera venido a Estados Unidos habría sido muy complicado para mi llegar al fútbol profesional. Aquí he tenido tres años y medio que me han servido para mejorar como futbolista. Me ha venido muy bien. He trabajado duro y creo que si uno da lo mejor de sí cosas buenas pasan.

Hizo parte de una pretemporada con el filial del Barça. ¿No hubo interés para seguir?

Fue simplemente una oportunidad que me dieron para entrenar mientras estaba de vacaciones en casa. Lo recuerdo como una experiencia genial. Ser parte de uno de los mejores equipos del mundo me ayudó a saber dónde estaba. Estoy muy agradecido por la oportunidad.

«Wake Forest fue el sitio perfecto para mi»

¿Cómo se ha visto personalmente esta temporada?

Creo que esta temporada ha sido cuando todo ha conectado. He estado más relajado, he disfrutado más y eso me ha ayudado ha disfrutar más del fútbol. En el sentido de que estaba más tranquilo, disfrutando más de lo que hacía y trabajando duro. Cuando trabajas duro al final llega la recompensa.

¿Es el momento ideal para su salto al fútbol profesional?

Creo que es el momento perfecto para dar el salto al fútbol profesional. Soy consciente de que no va a ser fácil, de que voy a necesitar muchísimo mas trabajo, pero estoy muy ilusionado con esta oportunidad.

¿Cómo de importante ha sido la universidad de Wake Forest en este proceso?

Wake Forest fue el sitio perfecto para mi. Llegué sin saber lo que era y dónde iba, pero el estilo de juego, la cultura de la universidad, los fans… es algo que no podría ser mejor. Ir a un sitio donde hay 3000 o 5000 personas por partido, el cariño que nos dan… y luego la conexión que tengo con mis compañeros y entrenadores. Todo eso me ha ayudado a dar mi mejor nivel.

El ambiente en el estadio ayuda…

A mi me motiva mucho saltar al campo y ver gente animando. Son experiencias que nunca olvidaré y que nunca podría haber vivido en España fuera de Primera y Segunda División.

¿Con ganas de participar en el MLS Player Combine?

Llevo varios meses preparándome y estoy ante el sprint final. Tengo ganas de llegar ahí y disfrutar jugando al fútbol.

Jon Bakero ha logrado 16 goles y 14 asistencias en 23 partidos con Wake Forest esta temporada

¿Qué esperanzas tiene puestas en el SuperDraft?

Estoy muy tranquilo. Solo falta esperar al equipo que me escoja y que este sea un equipo que quera darme una oportunidad y que confié en mi en un proyecto a largo plazo.

La MLS ha cambiado. Ya no es un cementerio de elefantes. Ahora se apuesta más por los jóvenes.

Creo que entro en un momento ideal para mejorar como jugador. La MLS es una liga que año a año está mejorando. Cada vez tienen mejores equipos y mejores jugadores, y creo que eso me va a ayudar a mejorar como jugador.

«Sería una gran experiencia poder aprender del mejor delantero de la historia de España [David Villa

¿A largo plazo se plantea regresar a Europa?

Sinceramente hace cuatro años si me hubieran dicho que estaría en esta situación no me lo habría creído. A partir de aquí todo es un premio. Hay que estar agradecido cada día, trabajar para mejorar y todo lo que venga será bienvenido. Jugar en Europa seria un sueño, pero ahora mismo estoy centrado en hacer la mejor carrera posible en la MLS.

¿Algún equipo favorito en la MLS?

No. Sigo la MLS, veo partidos pero no tengo ningún equipo favorito. En el caso del Draft, que puedes acabar en cualquier sitio, no tengo ninguna prioridad. Hay que estar abierto a cualquier posibilidad y sea cual sea ir y trabajar al máximo posible.

¿El apellido Bakero pesa? Su padre es una leyenda del FC Barcelona…

Estoy muy orgulloso de mi apellido. Mi padre es mi máximo referente y una de las razones por las que vine a Estados Unidos fue para poder labrarme mi futuro por mi mismo. Me encanta que digan que soy el hijo de Bakero, pero ahora me he ganado mi propio nombre.

¿Cuál es el mejor consejo que le ha dado su padre?

Que cada día es una oportunidad. Es algo que me dice constantemente y me lo tomo en serio. Cada día es una oportunidad para disfrutar, para mejorar, y es lo que llevo haciendo todos estos años.

¿Ha tenido la oportunidad de hablar con Villa? Les lleva la misma agencia…

Tenemos la misma agencia de representantes. David me felicitó por el trofeo y por lo conseguido y ahora solo tengo ganas de poder conocerle y charlar con el algún día.

Sería fantástico compartir equipo con él…

Sí, sería una gran experiencia poder aprender del mejor delantero de la historia de España. Si llegara la oportunidad estaría muy ilusionado.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo1 semana ago

Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS

Charlamos con Alonso Coello (Madrid, 1999), uno de los pocos futbolistas españoles que han logrado asentarse en la Major League...

Españoles por el mundo2 semanas ago

UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín

Antonio Hurtado es español, pero también un poco alemán. Llegó a la República Federal de Alemania en 1972 y, ya...

Españoles por el mundo2 semanas ago

NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González

Esther González tuvo un inmejorable debut como local con la camiseta del Gotham FC. La Campeona del Mundo con España,...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»

Israel Puerto es uno de los futbolistas españoles que han aterrizado este verano en Arabia Saudí. El central sevillano, que...

Españoles por el mundo2 semanas ago

VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»

Hace unos días, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su presidente, Fernando Costa, anunció en rueda de...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»

Juan Carlos Carcedo, que fue asistente de Unai Emery durante sus etapas en Almería, Valencia, Spartak de Moscú, PSG o...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Borja Galán. «Salir de España te abre la mente»

Borja Galán, jugador del Odra Opole, fue elegido mejor jugador de julio y agosto en la Segunda División polaca. El...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Andorra. Ilde Lima, hombre récord: 26 años como internacional

Charlamos con el veterano central del Andorra B, que pondrá fin a su trayectoria internacional durante el parón de selecciones...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto