Súper Mario González, el delantero español que bate récords en Tondela
Connect with us

Españoles por el mundo

Súper Mario González, el delantero español que bate récords en Tondela

Published

on

mario gonzalez tondela
Mario González | Tondela

En tiempos de Superliga europea, la historia de Mario González (Burgos, 1996) es una de esas que te reconcilia con el fútbol de toda la vida. El burgalés llegó al Tondela como un auténtico desconocido y tan solo ha necesitado siete meses para convertirse en uno de los futbolistas más valorados de Portugal. El pasado fin de semana marcó un ‘hat-trick’ en ocho minutos que le ha catapultado a la fama, pero Mario ya lleva un tiempo haciendo muy bien las cosas. Su nombre figura entre los máximos goleadores de la Liga NOS, un campeonato infravalorado en el que ningún español ha marcado tantos goles como él en una sola temporada. Suma 12 tantos, pero asegura sentirse «lejos de la plenitud». Súper Mario.

PREGUNTA: ¿Esperaba que le fueran tan bien las cosas en Portugal?

RESPUESTA: El año pasado estaba en la Segunda francesa y se suspendió la liga por la Covid. A mí me perjudicó mucho porque estaba en mi mejor momento y encontrar equipo en verano fue bastante difícil. En septiembre tenía algún equipo de Segunda [Albacete] y el Tondela y vinimos aquí por las sensaciones y la situación. El inicio fue difícil. Nada más llegar aquí me lesioné y no me recuperé bien. Tuve muchos problemas hasta casi enero. No ha sido fácil, pero siempre he confiado y he dado todo de mí para que salieran las cosas. Ahora está saliendo todo de maravilla y estoy contento.

En el Clermont jugó en banda y ahora lo hace como delantero centro. ¿Se basa su gran momento de forma en que en el Tondela juega en su posición?

He sido delantero toda mi vida, pero mi etapa final en el Villarreal B la acabé jugando de extremo, tanto por izquierda como por derecha. La oferta de Francia llegó en esa época y fui allí para jugar de extremo. No estoy descontento con el año que hice, pero yo soy delantero. Puedo jugar en las dos bandas y Pako [Ayestarán] me firmó porque podía jugar en banda izquierda, pero se ha dado cuenta de que mi posición es en punta.

¿Cómo le convenció el Tondela?

Mi agencia de representación, YouFirstSports, le puso a Pako Ayestarán mi nombre sobre la mesa. Pako tiene buena relación con Emery y le preguntó sobre mí porque hice la temporada con el primer equipo del Villarreal. Le dio buenas referencias y empezamos a negociar. Había otras opciones, sobre todo de Segunda en España, pero hablé con Pako, me trasmitió su confianza y valorándolo con mi familia y mis agentes pensamos que el Tondela era la mejor opción que teníamos. Y hemos acertado, la verdad.

«Deberíamos cambiar nuestra visión sobre el fútbol de Portugal. Está infravalorado»

Entre la Segunda División española y la Primera División portuguesa, ¿dónde cree que hay más nivel?

En general, en España infravaloramos la liga portuguesa. Hay otros países en los que se valora mucho más. Lo que nosotros vimos es que la Segunda División española es súper exigente y tiene un nivel de fútbol altísimo, tanto táctico como físico y técnico, pero no tiene visibilidad. De Segunda de España lo normal es ir a Primera de España, poco más. La liga portuguesa tiene mucha más visibilidad, es la sexta liga más importante de Europa y las cinco mejores ligas están muy al tanto de lo que pasa allí. Es problema nuestro. Deberíamos cambiar nuestra visión sobre el fútbol de Portugal.

Arrancó la temporada lesionado, ¿qué fue lo que le pasó exactamente?

Nada más llegar me rompí el abductor. En principio tenía para tres semanas de baja, pero no acabé de recuperarme bien y seguía teniendo dolores. Volví y cogí la Covid, así que estuve otros 10 días parado. Regresé, jugué un par de partidos y me volvió a dar otro pinchazo. Paré una semana y al volver me dio otro. Fueron meses muy complicados en los que prácticamente no podía entrenar, simplemente jugaba. Al final, en enero decidimos ir a ver a un especialista y me vino muy bien. No estoy al 100%, pero lo estoy jugando todo y mi situación ha cambiado.

«Estoy en mi mejor momento, pero sigo sin sentirme en plenitud»

Si no está al 100% y ya lleva 12 goles, ¿cuál es el techo de Mario González?

He tenido muchos problemas y físicamente no estoy a mi mejor nivel. Han habido semanas en las que he tenido que hacer cuatro días de reposo y uno de entrenamiento antes de jugar. Eso para el momento va bien, pero a la larga lo vas pagando. Ahora mismo me encuentro bien, estoy en mi mejor momento, pero sigo sin sentirme en plenitud. Aún así compito y lo doy todo en el campo.

¿Es verdad que en enero hizo 7000 kilómetros en coche para tratarse de una lesión antes de un partido?

Era mediados de enero y no aguantaba más de dos semanas sin sufrir pinchazos en el abductor. No me encontraba nada bien. Hablé con Pako y me dijo que tenía un amigo en Pamplona que era muy buen fisio. Me dijo que le visitara y el viernes por la mañana me puse en marcha. Pasé hasta por mi casa de Burgos, pero no pude parar por la Covid. Fui hasta Pamplona. Había quedado con el fisio a las 17:00. Me empezó a ver y encontró el lugar en el que podría estar el fallo. Estuve cuatro horas con él trabajando. Haciendo ejercicios, viendo cómo corregir el problema, tratándome… Llegado un punto me dijo: ‘Mario, yo creo que mañana puedes jugar’. Le dije: ‘No me digas eso porque me voy para Portugal’. Me dijo que sí, que podría jugar. Como es íntimo de Pako, le llamó y le dijo que podía jugar. A Pako se le abrieron los ojos. No tenía nada que hacer en Pamplona, así que me levanté a las 7 de la mañana y a las 13 ya estaba con el equipo. Dormí un par de horas de siesta y Pako ni me preguntó, tenía claro que tenía que jugar. Pude marcar el gol que abrió el marcador y provocar la expulsión de un rival. Ganamos. Lo destacaría como uno de mis mejores momentos en Portugal junto con el ‘hat-trick’ y el doblete en do Dragão.

Solo Gonçalves y Seferovic han marcado más goles que usted esta temporada Liga NOS. 

No miro mucho la tabla de goleadores. Estoy centrado en salvar al Tondela, que es el objetivo principal. Soy consciente de la repercusión que está teniendo todo porque somos un equipo muy pequeño, pero prefiero no darle importancia y continuar haciendo mi trabajo. Aún nos quedan cuatro o cinco puntos para lograr la salvación.

Llegó a Portugal como un desconocido, ¿cree que eso le ha beneficiado a la hora de encontrar un hueco en el área?

Es verdad que en los primeros 10 partidos me encontraba con más facilidades. A partir de ahí la gente me conoce, se está hablando de mí y llevo un tiempo notando que los equipos se preparan contra los movimientos y están entrenados para defenderme. Tengo que trabajar para conseguir hacer daño al rival. Hay veces que lo consigo y otras veces que no…

Es el español con más goles en una misma temporada de la liga portuguesa. ¿Le enorgullece?

Era algo que ni se me pasaba por la cabeza, pero un amigo de Burgos me pasó el dato y, desde entonces, ha sido uno de mis objetivos. La semana pasada, cuando llevaba nueve goles, dije que quería superar los 11 de Rodrigo y Nolito. Lo que no esperaba es hacerlo ese mismo fin de semana. Es bonito. Mi nombre está ahí y estoy contento de haberlo conseguido. Ahora voy a por más. Voy a darlo todo para dejar el récord lo más alto posible.

El pasado fin de semana hizo un ‘hat-trick’ en ocho minutos. ¿Cuándo fue consciente de lo que había conseguido?

No me dio tiempo ni a pensar. Hasta que no acabó el partido no era consciente de lo que había ocurrido. Cuando cogí el móvil y empecé a ver la repercusión que había tenido me di cuenta de lo que había hecho. En el momento nada, que había marcado tres goles y ya está. No sabía ni en qué minutos habían sido. Un compañero del Villarreal me recordó que en un partido en Tercera entré en el 60′ y marqué tres goles, pero no fueron tan rápidos como en esta ocasión.

El tercer gol ni lo celebró…

Fue porque pensaba que el desmarque de mi compañero había sido en fuera de juego. Me dio la sensación de que había caído en fuera de juego, pero por si acaso acabé la jugada. No lo celebré muy efusivamente por si no valía y ahora me arrepiento un poco. Fue el primer ‘hat-trick’ de mi carrera profesional y me lo tomé como si no hubiera sido nada. Eso no debe ser así. Hay que darle el valor que tiene.

Dijo Pako después de su ‘hat-trick’ que el equipo no podía depender de sus goles.

Estoy de acuerdo con lo que dijo. Dijo que el Tondela es un equipo humilde y no puede depender de un jugador. Que nos salvemos o no depende de que cada uno sumemos nuestro granito de arena. Creo que lo estamos haciendo muy bien. Estamos en una situación buena, pero aún no está hecho. Queremos rematarlo lo antes posible. Con cuatro o cinco puntos estaremos prácticamente salvados.

¿Cómo ha cambiado el fútbol la pandemia?

Es una situación muy diferente y todos nos hemos tenido que adaptar a algo totalmente nuevo. Un jugador con Covid es un lesionado más y nunca sabes cuándo puede venir. Esto implica que todos los jugadores de la plantilla tienen que estar preparados porque en cualquier momento hay que tirar de los que menos juegan. A nosotros ya nos ha pasado. Un día de repente salieron siete casos, pero cuando tienes a toda la plantilla enchufada y metida en el equipo la gente que juega responde. En el día a día todo es muy distinto. Sin salir de casa, sin hacer mucho… El mes de enero en Portugal fue muy difícil, pero parece que todo está mejorando poco a poco.

¿El Villarreal se preocupa por usted?

El Villarreal tiene a una persona encargada de controlar a los jugadores cedidos y está muy pendiente de nosotros. Hablamos con él casi semanalmente. Se encarga de ver nuestros partidos y valorar cómo lo estamos haciendo para elaborar un informe y pasarlo al club. En ese sentido sigo conectado al Villarreal. Ahora se está hablando de mi futuro, pero he hablado con mi representante y soy partidario de que no me diga nada. Prefiero estar tranquilo y centrarme en los siete partidos que quedan e intentar hacerlo lo mejor posible. Estoy tranquilo porque tengo contrato con el Villarreal, es un club grande, he sido muy feliz allí y ese es mi plan a seguir.

mario gonzalez tondela oporto

Mario González celebra un gol frente al Oporto | Tondela

¿Le gustaría regresar al Villarreal o, tras jugar en Francia y Portugal, le gustaría seguir viviendo aventuras en el extranjero?

Me gusta experimentar, me adapto muy bien a todo. En Francia pasé un año increíble y este año está siendo buenísimo también. Descubres lugares, idiomas diferentes… Todo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, pero lo que se tenga que hablar se hablará en verano. El Villarreal en ataque tiene muy buenos jugadores. Ahora se está hablando de Gerard Moreno porque está haciendo una temporada impresionante, pero también están Alcácer, Bacca, Fernando Niño, que cada vez que sale lo hace muy bien y encima es joven… Llegará el momento en el que el Villarreal tendrá que apostar y no sé lo que ocurrirá. Venga lo que venga espero afrontar la experiencia de la mejor manera posible.

¿Quién es su delantero referencia?

Desde pequeño siempre me han comparado con Fernando Torres y es cierto que, en cuanto a estilo de juego, nos parecemos mucho. Cuando empecé a ir con el primer equipo del Villarreal me apoyé mucho en Roberto Soldado. Me dio muy buenos consejos y fue un jugador en el que me fijé mucho. Cuando llegué al club Gerard Moreno estaba en el Villarreal B y me fijaba mucho en él. Bakambu también me llamó mucho la atención… Siempre me he fijado en los que he tenido más cerca, pero veo mucho fútbol. Me gusta ver fútbol y analizar, así también se aprende.

¿Le gustaba la idea de una Superliga europea?

La Superliga, tal y como la presentaron, es inviable porque el fútbol no es solo de 12 clubes. Pero sí que comparto su posición respecto a la UEFA. La UEFA es una institución que tiene demasiado control y esta es una forma de plantarles cara y hacerles ver que hay cosas que no están haciendo bien y que tienen que mejorar. Es todo hablarlo. Estoy seguro de que va a haber diálogo y se va a llegar a una situación que beneficie a todo el mundo. Aunque sea a peor, pero hay que cambiar. Los cambios generan inquietud en los aficionados y cuantas más sensaciones generemos mejor van a ir las cosas. También creo que se están jugando muchos partidos. Está siendo uno de los años con más lesiones y a eso habría que darle una vuelta.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo1 semana ago

Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS

Charlamos con Alonso Coello (Madrid, 1999), uno de los pocos futbolistas españoles que han logrado asentarse en la Major League...

Españoles por el mundo2 semanas ago

UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín

Antonio Hurtado es español, pero también un poco alemán. Llegó a la República Federal de Alemania en 1972 y, ya...

Españoles por el mundo2 semanas ago

NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González

Esther González tuvo un inmejorable debut como local con la camiseta del Gotham FC. La Campeona del Mundo con España,...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»

Israel Puerto es uno de los futbolistas españoles que han aterrizado este verano en Arabia Saudí. El central sevillano, que...

Españoles por el mundo2 semanas ago

VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»

Hace unos días, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su presidente, Fernando Costa, anunció en rueda de...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»

Juan Carlos Carcedo, que fue asistente de Unai Emery durante sus etapas en Almería, Valencia, Spartak de Moscú, PSG o...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Borja Galán. «Salir de España te abre la mente»

Borja Galán, jugador del Odra Opole, fue elegido mejor jugador de julio y agosto en la Segunda División polaca. El...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Andorra. Ilde Lima, hombre récord: 26 años como internacional

Charlamos con el veterano central del Andorra B, que pondrá fin a su trayectoria internacional durante el parón de selecciones...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto