Pol Calvet: "No podría estar en una situación mejor"
Connect with us

Españoles por el mundo

Pol Calvet: «No podría estar en una situación mejor»

Published

on

Una temporada le ha bastado a Pol Calvet (San Cugat, 1994) para demostrar que puede hacerse un sitio en la Major League Soccer. Tras un gran año con la universidad de Pittsburgh, el catalán fue adquirido por Los Ángeles FC en el pick número 24 del ‘SuperDraft’ 2018, lo que le permite compartir vestuario en estos momentos con Carlos Vela o Benny Feilhaber. «Cada día que pasa me siento más cómodo, seguro y convencido con la nueva situación. Todo es nuevo: compañeros, equipo, instalaciones, ‘staff’… Hay que tener paciencia porque acabamos de empezar la pretemporada», comenta Calvet a Migrantes del Balón desde California. «Mi gran hándicap es que soy jugador internacional y las plazas para nosotros son limitadas, pero espero poder acabar haciéndome un hueco«, confiesa ilusionado.

A pesar de que tan solo tiene 23 años, para alcanzar su situación actual Pol Calvet tuvo que tomar varias decisiones importantes. La primera abandonar el fútbol español, algo que se produjo el pasado verano después de militar en el UE Llagostera y en las canteras de FC Barcelona y Deportivo de la Coruña: «Buscaba vivir una experiencia más allá del fútbol. Los últimos años como futbolista en España me hicieron ver con más profundidad los pros y los contras de la vida del futbolista, más fácil de explicar que de vivir«. Una vez no había vuelta atrás tocaba elegir universidad, y la afortunada fue Pittsburgh «porque era una propuesta muy atractiva en términos futbolísticos, académicos y personales. El estilo de juego del equipo, la sintonía con el cuerpo técnico y la ambición por construir un nuevo proyecto hicieron decantar la balanza. Además, me permitía completar el grado universitario en una facultad reconocida y prestigiosa».

«La posición donde puedo desenvolverme con más naturalidad es la de pivote organizador con llegada. La temporada pasada jugué más adelantado porque no teníamos determinación en la fase de tres cuartos. Además, la posición de pivote organizador ya estaba muy bien ocupada por Javi Pérez, el otro centrocampista español de Pittsburgh. Uno tiene que adaptarse a las necesidades del equipo»

El año fue sobre ruedas. Pol Calvet disputó 14 partidos en los que marcó un gol -golazo- y dio cuatro asistencias. Su gran rendimiento como mediapunta le llevaron a hacer historia y convertirse en el primer jugador de la universidad de Pittsburgh en ser seleccionado para el MLS Combine: «Me ha sorprendido la capacidad de carga de trabajo y partidos a lo que están sometidos los jugadores, en Estados Unidos tienen la cultura de hacerlo todo a lo grande. Mi rendimiento en el campo, pese a que fue un poco irregular, fue muy destacable. Fuimos competitivos en todo momento y construimos una identidad. Jugar en la conferencia más exigente del país también ayudó porque me permitió competir contra los mejores equipos universitarios», evalúa Calvet, quien cree que haber jugado en las categorías interiores del FC Barcelona le ha ayudado.

Pol Calvet durante la pretemporada | @LAFC

La MLS, difícil pero no imposible

Tras ser ‘drafteado’ por Los Ángeles FC, Pol Calvet lucha por una plaza en el equipo. Para conseguirlo tendrá que convencer al exseleccionador estadounidense Bob Bradley, quien ocupará el banquillo de la franquicia californiana en su debut en la Major League Soccer. A pesar de las dificultades, el catalán considera que «no podría estar en una situación mejor, ya que el club parte literalmente desde cero».

«Jugar en la MLS es una oportunidad magnífica para poder seguir creciendo y disfrutando a través fútbol», valora Calvet, quien ya sea como mediapunta o pivote organizador con llegada sueña con hacerse un hueco en la primera plantilla de la historia de Los Ángeles FC.

Periodista. Dirijo Migrantes del Balón y colaboro en Diario AS. Me gusta el fútbol pero, como dijo Di Stefano, "un 0-0 es como un domingo sin sol". Te leo personalmente en martin@migrantesdelbalon.com

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo9 horas ago

José Galán. Futbolista en Gibraltar, psicólogo en Primera RFEF

José Pedrosa Galán ha jugado en 16 países diferentes y actualmente milita en el Europa FC, de la Primera División...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS

Charlamos con Alonso Coello (Madrid, 1999), uno de los pocos futbolistas españoles que han logrado asentarse en la Major League...

Españoles por el mundo2 semanas ago

UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín

Antonio Hurtado es español, pero también un poco alemán. Llegó a la República Federal de Alemania en 1972 y, ya...

Españoles por el mundo2 semanas ago

NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González

Esther González tuvo un inmejorable debut como local con la camiseta del Gotham FC. La Campeona del Mundo con España,...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»

Israel Puerto es uno de los futbolistas españoles que han aterrizado este verano en Arabia Saudí. El central sevillano, que...

Españoles por el mundo3 semanas ago

VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»

Hace unos días, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su presidente, Fernando Costa, anunció en rueda de...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»

Juan Carlos Carcedo, que fue asistente de Unai Emery durante sus etapas en Almería, Valencia, Spartak de Moscú, PSG o...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Borja Galán. «Salir de España te abre la mente»

Borja Galán, jugador del Odra Opole, fue elegido mejor jugador de julio y agosto en la Segunda División polaca. El...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto