Europa: Técnicos españoles por las grandes ligas europeas
Connect with us

Españoles por el mundo

Técnicos españoles por las grandes ligas europeas

Published

on





Pep Guardiola y Unai Emery coparon los titulares en verano al hacerse con los mandos de dos de los equipos económicamente más poderosos del continente: Manchester City y Paris Saint-Germain apostaron por ellos para darles un nuevo impulso europeo, una competición que se les estaba resisitiendo. Guardiola había levantado dos Champions con el Barcelona, mientras que Emery había sumado las tres últimas Europa League con el Sevilla. Sin embargo, antes que ellos hubo un puñado de técnicos patrios que se lanzaron a la aventura de entrenar en las grandes ligas europeas con mayor o menor suerte, pero que abrieron el camino para que ellos llegaran a donde están hoy.

PREMIER LEAGUE

Rafa Benítez (Liverpool, 2004-10/Chelsea, 2012-13)

El entrenador madrileño abrió el camino para que otros técnicos españoles se embarcaran hacia Reino Unido a proseguir su carrera de entrenador. Tras un gran paso por el Valencia (ganó dos Ligas y una Copa de la UEFA), el Liverpool se hizo con sus servicios en 2004 para sustituir a Gerard Houlier, que había caído en desgracia tras ganar 5 títulos entre 1998 y 2004.

El éxito fue instantáneo, con una Champions League ganada de forma épica tras empatar un 3-0 al Milan y ganar en la tanda de penaltis. Aunque en la Liga no fue tan bien, ya que terminaron quintos. En sus seis años al frente del Liverpool, Benítez levantaría una FA Cup, una Community Shield y una Supercopa de Europa. La Premier se le resistió durante todos sus años al frente del banquillo ‘red’. Sin embargo, la mala relación con sus jugadores (como han dejado claras algunas declaraciones de jugadores como Steven Gerrard), algunas decisiones discutibles de mercado (Xabi Alonso por Acquilani y Leiva) y el fracaso tanto en Champions como en la Premier terminaron con el entrenador abandonando el club.

Rafa regresaría a la Premier para sustituir a Roberto Di Matteo en el Chelsea. Su temporada no fue precisamente de vino y rosas, aunque terminaría levantando la Europa League antes de abandonar el club. Esta temporada logró el ascenso a la Premier League con el Newcastle tras no poder salvar a las urracas del descenso la temporada pasada.

Juande Ramos (Tottenham, 2007-08)

Ramos llegó como un huracán al Sevilla tras pasar por diversos equipos españoles. Levantó cinco títulos con los andaluces: dos Copas del Rey, dos Copas de la UEFA y una Supercopa de Europa. Abandonó el Sevilla rumbo al Tottenham en octubre de 2007, a pesar de haber rechazado una oferta suya ese mismo verano, para sustituir al destituido Martin Jol y así convertirse en el entonces entrenador mejor pagado del mundo (unos 7 millones de euros anuales).

Fue el segundo entrenador español en aterrizar en Inglaterra. En su primer año logró ganar la Carling Cup (ahora EFL Cup) ante el Chelsea, primer trofeo del club tras siete años de sequía, aunque terminó la temporada en el undécimo puesto de la tabla con más derrotas (14) y empates (13) que victorias (11). Su segunda temporada comenzó desastrosamente mal y fue destituido casi un año después que Jol (364 días, exactamente) al realizar el peor arranque de la historia del Tottenham, sumando 2 puntos de 24 disputados.

Roberto Martínez (Wigan, 2009-13/Everton, 2013-16)

La carrera como técnico de Roberto ‘Bob’ Martínez se gestó enteramente en las islas. Comenzó en League One en 2006, en el Swansea, con quien logró el ascenso a Championship. Su buen hacer llamó la atención del que fue otro de sus clubes como jugador, el Wigan Athletic de la Premier League, quien se hizo con sus servicios tras la marcha de Steve Bruce.

La etapa de Roberto Martínez en el Wigan Athletic, que fue desde 2009 hasta 2013, quedó marcada por su última semana al frente del club, donde llevó al Wigan a ganar por primera vez la FA Cup frente al Machester City de Pellegrini para tres días después certificar su descenso a la Championship tras caer 4-1 frente al Arsenal.

Tras caer a la segunda división inglesa, Roberto Martínez abandonó el Wigan para recalar en el Everton, que había perdido a David Moyes tras 11 años en el cargo de entrenador. Tras un buen primer año, donde el Everton terminó 5º y clasificado para competiciones europeas, el Everton no pasó del undécimo puesto en las dos temporadas siguientes hasta ser destituido en mayo de 2016. Actualmente es el seleccionador nacional de Bélgica.

Pepe Mel (West Bromwich Albion, 2014)

El actual entrenador del Deportivo de la Coruña tuvo un paso breve por la Premier League dirigiendo al West Bromwich Albion. Llegó en enero de 2015 desde el Betis sustituyendo a Keith Downing, y se marchó en mayo del mismo año tras ganar 3 partidos de 17 para regresar al conjunto bético.

Quique Sánchez Flores (Watford, 2015-16)

Es un poco extraño entender qué pasó con Quique Sánchez Flores en Vicarage Road. Su única temporada al frente de los ‘Hornets’ (2015-16) fue muy positiva, logrando una posición muy cómoda en la Premier League (13º) para ser un equipo recién ascendido. Si bien es cierto que su último tramo flojeó respecto al resto de la temporada, sus 12 victorias y 9 empates con 17 derrotas lo dejaron 8 puntos por encima del descenso. Por alguna razón, al dueño italiano del Watford no le pareció suficiente y en mayo de 2016 decidió cortarle las alas al actual entrenador del Espanyol para dejar su sitio a Walter Mazzarri.

Aitor Karanka (Middelsbrough, 2016-17)

Tras pasar varios años como ayudante de José Mourinho, Aitor Karanka se embarcó en el reto de llevar al Middelsbrough desde la Championship hasta la Premier League. Tomó los mandos del combinado inglés en 2013-14, logrando el tan ansiado ascenso tres temporadas después. El año del Middelsbrough no ha sido precisamente bueno, con solo dos victorias en sus primeros 10 partidos y cuatro en todo los 28 que han disputado en total.

Curiosamente, solo cinco equipos de la Premier han recibido menos goles que el Boro en la actual temporada (21 del Chelsea, 21 del Tottenham, 23 del Manchester United, 30 del Manchester City, 30 del Everton y 33 del Middelsbrough), pero también son el equipo con menos goles marcados de la primera división inglesa, con 20.
El mal rendimiento del equipo, y los problemas del entrenador con distintos jugadores de la plantilla, han llevado a la directiva a destituir a Karanka, buscando en Steve Agnew un revulsivo para intentar salir de los puestos de descenso.

Pep Guardiola (Manchester City, 2016-Actualidad)

Pep Guardiola, que viene de dominar España y Alemania con Barça y Bayern respectivamente, está pasando en el Manchester City su etapa más complicada como entrenador profesional. La Premier no ha tardado en dejar mella en el entrenador catalán, ya que este primer año de Guardiola al frente de los skyblues es la primera vez que no logra levantar ningún título desde su llegada a la élite. Las eliminaciones ante Arsenal en Copa y ante Monaco en Champions, amén de la distancia con el Chelsea en Liga, han dejado por primera vez en blanco su palmarés. También esta vez es la primera desde su llegada al Barcelona en la 2008-09 en la que ha caído eliminado de la Champions antes de semifinales.

Los datos no engañan, y aunque todavía quedan muchos partidos por disputarse, lo cierto es que con este Manchester tiene el peor % de victorias en Liga del técnico catalán incluso contando su etapa en el Barça B. Un 63% de partidos ganados hasta ahora con el City frente al 66% del filial culé. Y muy lejos del 85% de su primer año al frente del Bayern de Múnich, su récord en esta estadística. También, y a falta de 5 partidos, ha superado su récord de encuentros perdidos en una competición liguera durante una temporada, con 6.

De hecho, con 9 empates y 6 derrotas este es el peor año de Guardiola en una Liga. Solo en su último año en el conjunto culé estuvo 10 partidos sin ganar, aunque en este caso fueron 7 empates y 3 derrotas. A nivel goleador el City también está dejando mucho que desear, y es de hecho uno de los principales quebraderos de cabeza para el técnico, que llegó a dejar en el banquillo a Agüero por Gabriel a la llegada del brasileño. El City suma 65 goles a favor, lejos de la peor marca del técnico desde que llegó a la élite (80). Con 37 goles encajados, ha superado su peor marca en esta estadística, que hasta entonces eran los 35 de su primer año en el Barcelona.

LIGUE 1

Luis Fernández (Cannes, 1993-94/ PSG, 1994-96/ PSG 2000-03/ Stade de Reims 2008-09)

Esté caso hay que cogerlo con pinzas, ya que aunque Luis Fernández nació en Cádiz, jugó toda su vida en Francia y disputó encuentros internacionales con la elástica francesa. Su carrera como entrenador se realizó en gran medida en el país francés.

Logró el ascenso del Cannes a la Ligue 1 desde la segunda división francesa en la 1992-93, dejándolo en su primer año en la máxima división en un meritorio sexto puesto. Su buen hacer llamó la atención del Paris Saint-Germain, quien se hizo con sus servicios la temporada siguiente. Como técnico del equipo parisino lograría tres títulos, si bien ninguno el de Liga donde llegó a quedar subcampeón en su segundo año. Una Copa de Francia y una Copa de la Liga en su primer año, y una Recopa de Europa en el segundo.

Regresaría al equipo capitalino en el año 2000, tras la destitución en diciembre de Philippe Bergeroo. Su regreso no sería tan exitoso como su primera etapa, con un cuarto puesto como mejor posición en la Liga y un subcampeonato en la Copa de Francia tras otros tres años al frente del PSG. En 2008 regresaría a Francia para intentar salvar al Stade de Reims de caer a la tercera división francesa sustituyendo a Didier Tholot, sin éxito.

Javier Clemente (Olympique de Marsella, 2000-01)

Trece partidos al frente del Olympique, entre noviembre y abril de la temporada 2000-01, fueron la totalidad de la aventura francesa de Javier Clemente. Logró 4 victorias y 6 derrotas, con 5 empates antes de ser destituido en favor de Tomislav Ivic.

Míchel González (Olympique de Marsella, 2015-16)

Míchel aterrizó en Marsella tras su destitución al frente del Olimpiakos griego y la marcha de Marcelo Bielsa del conjunto francés. Estuvo menos de una temporada al frente del conjunto marsellés, siendo destituido en Abril de 2016 tras lograr 16 victorias y 18 empates en 46 partidos, con apenas un 34% de victorias y dejando al club en ese momento en el puesto 15º de la tabla. El motivo de la destitución, según el club francés, fue por el mal comportamiento del exjugador del Real Madrid.

Unai Emery (PSG, 2016-Actualidad)

El otro gran movimiento del mercado en cuanto a entrenadores españoles se refiere fue el de la llegada de Unai Emery al Paris Saint-Germain tras una exitosa etapa en el Sevilla, donde levantó tres EuropaLeague consecutivas. Con un dominio total en la Liga francesa, el conjunto parisino buscaba confirmarse en una Champions League que se le resistía temporada tras temporada, y un experto en competiciones europeas como el vasco parecían la respuesta a los ruegos de los capitalinos. Sin embargo, las cosas no le están saliendo bien al guipuzcoano en su primera temporada al frente del conjunto francés.

La remontada del Barcelona en Champions tras haberles derrotado 4-0 en el Parque de los Príncipes ha dejado muy tocado su proyecto, algo a lo que no ha ayuda su situación en la Liga: se encuentra como segundo a tres puntos del Mónaco, una situación casi inimaginable la temporada pasada, en la que estaba 28 puntos por delante en la misma jornada (la 35, a la hora de escribir esto). La gran victoria frente a los monegascos en la final de Copa suavizó las críticas hacia el técnico, pero su derrota ante el Niza el fin de semana lo ha dejado casi sin posibilidades de levantar el título liguero.

Con un 74% de victorias hasta el momento, la temporada de los parisinos está cerca de los tres años de Laurent Blanc donde ganaron el título de Liga (y superando el porcentaje de su segundo año, donde llegó a un 66%), pero también ha sufrido más derrotas en Liga que cualquiera de las temporadas con el exjugador del Barcelona al frente (5 de Emery por 3 de Blanc).

Lo curioso es que la situación del equipo de Emery en Liga tiene más que ver con el ascenso de sus principales rivales que con un bajón severo del propio PSG, ya que los parisinos no están demasiado alejados en puntos a años anteriores (80 a 87 a estas alturas del año pasado), pero las mejorías de Mónaco (que a 4 jornadas del final ya tiene 18 puntos más que al final de la temporada pasada) y Niza (que suma 77 a estas alturas, por los 63 al final de la anterior) se ha situado a apenas 3 puntos del PSG con el goal average a su favor.

El PSG, además, ha sido incapaz de derrotar a sus dos principales rivales por el título en Liga: el Mónaco le derrotó 3-1 en la primera vuelta y empató 1-1 en el Parque de los Príncipes, mientras que el partido disputado en casa ante el Niza quedó en un empate 2-2 y el siguiente lo perdieron por un contundente 3-1.

SERIE A

Luis Suárez (Internazionale, 1974-75/ Internazionale 1992/ Internazionale 1995)

El único Balón de Oro español inició su carrera en los banquillos al mando del Inter de Milan, en una época convulsa por la pronta retirada de Helenio Herrera que había regresado al Internazionale en la 1973-74 para una segunda etapa tras su exitoso paso entre 1960 y 1968 pero un ataque al corazón lo había apartado de los banquillos. El año siguiente quien fuera su jugador en el equipo italiano asumió los mandos y fracasó al quedar 9º y fuera de competiciones europeas. La temporada anterior el equipo transalpino había quedado 4º y en la anterior a esa 5º. Lo cierto es que su Inter fue sobrenaturalmente regular: 10 victorias, 10 empates y 10 derrotas, con 26 goles a favor y 26 en contra.

Regresó a los banquillos de manera puntual en otras dos ocasiones para dirigir al Internazionale, en la 1991-92 para suplir al destituido Corrado Orrico, y después en la 1995-96 durante sólo 5 partidos y entre Ottavio Bianchi y Roy Hodgson.

Rafa Benítez (Internazionale, 2010-11/Napoli, 2013-15)

Tras abandonar el Liverpool en verano de 2010, Rafa Benítez se hizo con el mando del vigente campeón de Champions League tras la marcha de José Mourinho al Real Madrid. Sólo llegó a dirigir al Inter de Milán en 25 partidos y aguantó en el cargo hasta diciembre del mismo año. Comenzó ganando la Supercoppa de Italia ante la Roma y perdiendo la Supercopa de Europa ante el Atlético de Madrid en un lapso de seis días. Sus inicios en la Serie A no fueron buenos, y llegó a perder el derbi della Madonna ante el Milan. Poco antes de dejar el club con 12 victorias (6 en en 15 partidos de Liga).

Tres años después volvería al Calcio a ponerse al frente del Napoli, un proyecto que buscaba crecer en una competición dominada por la regresada Juventus. La última temporada de los napolitanos con Mazzarri al frente habían terminado como subcampeones a nueve puntos de los turineses, pero con Rafa su mejor posición sería el tercer puesto en la primera temporada con el madrileño como técnico. Sin embargo lograría levantar tanto la Coppa Italia como la Supercoppa con el equipo del sur de Italia.

Luis Enrique (AS Roma, 2011-12)

El actual entrenador del FC Barcelona saltó al primer nivel como técnico en la Serie A como entrenador de la Roma. Su éxito en el Barça B y la fuerza del conjunto culé esos años animaron a los directivos giallorossi a probar suerte con el asturiano. La cosa no fue bien. El conjunto italiano terminó la Liga en un séptimo puesto que lo dejaba fuera de competiciones europeas con 16 victorias, 8 empates y 14 derrotas. No le fue mucho mejor en el resto de torneos, quedando apeado de la Europa League por el Slavia Bratislava en los play-offs con un empate y una derrota. En Copa apenas superó la primera ronda tras golear a la Fiorentina para caer goleado por la Juventus por 3-0.

BUNDESLIGA

Pep Guardiola (Bayern Múnich, 2013-16)

Tras su tremendo éxito con el Barça, Pep Guardiola aterrizó en el entonces vigente campeón europeo, el Bayern. Heynckes abandonó el club levantando la Supercopa, la Bundesliga, la DFB-Pokal y la Champions League, y los tres años de Guardiola al frente de los bávaros estuvieron siempre bajo la comparación con ese año perfecto de Heynckes. Guardiola llegó con el objetivo de asentar al Bayern como grandes dominadores alemanes y europeos, consiguiendo tan solo el primero de los dos objetivos. En Europa, aunque llegó a tres semifinales, nunca pudo repetir el éxito de su antecesor cayendo siempre ante equipos españoles (Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid).

La Bundesliga, por su parte, fue su patio de recreo: 85% de victorias en su primer año, 73% en el segundo y 82% en el tercero. Unos números demoledores que le permitieron ganar sin suspense los tres títulos ligueros alemanes que disputó a los mandos del Bayern. Solo 9 derrotas en los tres años (2-5-2), apenas 11 empates y un total de 82 victorias. En el resto de competiciones mezcló éxitos y fracasos: ganó 2 de 3 DFB-Pokal, una Supercopa de Europa y un Mundialito (ambos heredados de Heynckes), pero nunca fue capaz de conquistar la Supercopa de Alemania, que disputó en las tres temporadas.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Tienda MDB5 horas ago

Descubre el Futuro en tu Hogar con el Echo Show 8 de Amazon

Revoluciona tu hogar con el Echo Show 8: Pantalla HD, Alexa y privacidad garantizada. ¡Compra ahora por 69,99€ y vive...

Tienda MDB6 horas ago

Descubre el Estilo y la Versatilidad: SZLX Mochila de Viaje para Mujer

Descubre la elegancia en movimiento con la SZLX Mochila de Viaje: resistente, organizada y con carga USB. ¡Compra ahora por...

Tienda MDB3 días ago

Potenciando la Salud Bucal: Razones Científicas para Adoptar el Uso del Irrigador Dental

Descubre la excelencia en higiene bucal con nuestra selección de irrigadores: potencia, versatilidad y comodidad en cada sonrisa. ¡Cuida tu...

Tienda MDB3 días ago

Eleva tu Estilo de Vida con el Smartwatch 1.85″ – Tu Compañero Perfecto para un Día Activo

En el mundo moderno, donde la tecnología se encuentra con el estilo de vida activo, el Smartwatch 1.85″ se destaca...

Tienda MDB3 días ago

Descubre el Kindle 2022: Una Experiencia de Lectura Incomparable en tus Manos

En el mundo vertiginoso de la tecnología, donde las opciones parecen infinitas, el Kindle 2022 destaca como una joya entre...

Tienda MDB4 días ago

Eleva tus Regalos Navideños con el le-idea Dron IDEA12: Una Aventura de Vuelo sin Preocupaciones

Deslumbra en Navidad con el le-idea Dron IDEA12: Cámara HD, evasión de obstáculos 360° y vuelo sin preocupaciones. ¡41% de...

Tienda MDB5 días ago

Potensic ATOM SE Combo GPS Drone con Cámara 4K: Eleva tus Aventuras al Cielo

En el emocionante mundo de la tecnología dron, el Potensic ATOM SE emerge como una opción cautivadora que combina innovación,...

Más info5 días ago

Claves para Ser un Exitoso Youtuber: Aptitudes y Material Esencial

YouTube se ha convertido en una plataforma de creación de contenidos increíblemente popular, ofreciendo a creadores la oportunidad de compartir...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto