Martín Rea, central y proyecto de entrenador en México
Connect with us

Uruguayos en el exterior

Martín Rea, central y proyecto de entrenador en México

Published

on

Martín Rea | Foto: Twitter Querétaro

En esta ocasión charlamos con Martín Rea, uno de los seis uruguayos de Querétaro. El central nos cuenta cómo está siendo su experiencia en el exterior. 

Martín Rea es un futbolista uruguayo de 23 años que juega en el Querétaro de la Liga MX. El defensa llegó a México procedente de Danubio en 2019 para sumarse a la disciplina de Atlante, de Segunda División. Sus buenos rendimientos le hicieron ganar una oportunidad en la élite, y la está aprovechando.

Se trata de un central derecho de 1.83 metros de estatura que se define como «un jugador inteligente, muy ordenado tácticamente y con entendimiento del juego» y que considera como sus puntos fuertes «la técnica para salir jugando y su capacidad en el juego aéreo». Como buen zaguero uruguayo, claro.

Hay un detalle que explica el tipo de futbolista que es Martín. Esos que tienen inquietud por el juego. Pese a su juventud ya está recibido de entrenador, algo que muestra su interés por la táctica y le otorga una enorme ventaja desde ese punto de vista con respecto a la gran mayoría.

Con 23 años ya jugó en clubes de Brasil y México

A su corta edad ya sabe lo que es vivir en dos de los gigantes americanos, pues antes de arribar al país norteamericano estuvo en Atlético Mineiro. Brasil fue su primera experiencia en el extranjero, allí creció en el aspecto deportivo y también personal.

«Yo dejé Uruguay para jugar en el Atlético Mineiro de Brasil. Ese fue mi gran cambio personal y de mi carrera, mi primera salida. Luego, cuando llegué al Atlante ya estaba adaptado a vivir fuera de mi país y no me resultó difícil, fue un gran año a nivel profesional y personal», explica.

Con respecto a su vida en Querétaro, ciudad de arquitectura colonial de más de medio millón de habitantes situada en la zona central de México, asegura que es «muy tranquila». «Es muy linda, tranquila y segura, la estoy disfrutando mucho recorriendo varios lugares de aquí».

Martín pasa la mayor parte del tiempo en casa, aunque cuenta que «cuando cuando tenemos días libres salimos a visitar las afueras y cuando viene familia de visita salgo más para mostrarle la ciudad y sus alrededores». Un increíble acueducto, el templo de Santa Rosa de Viterbo, el de San Francisco o el Museo Regional de Querétaro son muestras de esta herencia histórica.

«Tener compañeros de tu país es importante para la vida diaria»

Querétaro es un club repleto de uruguayos, ya que además del defensa están Hugo Silveira, Gonzalo Montes, Nicolás Albarracín, Sebastián Sosa y Kevin Ramírez. Sin familia cerca, el grupo charrúa es un apoyo para Martín Rea sobre todo fuera de las canchas.

«Me parece importante tener compañeros de tu país. No tanto por lo futbolístico sino para la vida diaria, para las celebraciones, por lo general con quien más te entendés es con aquellos de tu mismo o con quienes están fuera del suyo. Es una compañía importante».

Los planes de futuro de Martín son los de un hombre que quiere seguir progresando en su carrera futbolísticas y sentar las bases fuera del deporte. «A corto plazo quiero que me compren acá, en México, y hacerme conocido en este país. A largo es poder hacer una diferencia económica y como un sueño poder jugar en la selección. En lo personal, formar mi familia».

El tiempo dirá, pero poco a poco Martín Rea está escribiendo su historia en México. Con la cabeza bien amueblada, unas aptitudes fuera de cualquier duda y objetivos claros. Hay que seguir de cerca su progresión durante los próximos meses en el equipo más uruguayo de Norteamérica.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Entrevista a Nacho Miras, portero del Deinze Entrevista a Nacho Miras, portero del Deinze
Españoles por el mundo3 semanas ago

Nacho Miras: «Nadie juega al fútbol para pasar desapercibido»

  Tras tres temporadas notables en la Balompédica Linense, de Primera RFEF, Nacho Miras (Úbeda, 1997) recibió ofertas de LaLiga SmartBank. Pudo...

Riqui Puig habló tras marcar su primer gol en la MLS con LA Galaxy. Riqui Puig habló tras marcar su primer gol en la MLS con LA Galaxy.
Españoles por el mundo4 semanas ago

MLS. Riqui Puig mejora su estatus en la MLS: «Quiero ser una estrella»

El debut de Riqui Puig con LA Galaxy causó un gran impacto en la MLS. El centrocampista catalán de 23...

El español Igor Oca afronta su debut como entrenador de Universidad Católica El español Igor Oca afronta su debut como entrenador de Universidad Católica
Españoles por el mundo1 mes ago

Copa Libertadores. El español Igor Oca, ante su gran oportunidad en Ecuador

El entrenador español Igor Oca (Basauri, 1981) debutará este jueves como entrenador de Universidad Católica y lo hará en el...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Antonio Núñez: «El Real Madrid es capaz de ganar jugando mal»

En el verano de 2004, Antonio Núñez (Madrid, 1979) recibió una muy mala noticia. Emilio Butragueño, que ya estaba ejerciendo...

jesus imaz jagiellonia jesus imaz jagiellonia
Españoles por el mundo1 mes ago

Histórico. Jesús Imaz, máximo goleador español en Polonia

Jesús Imaz, que en España vistió las camisetas de UCAM Murcia, Lleida o Cádiz, ya es una leyenda del fútbol...

Españoles por el mundo1 mes ago

Reportaje. El acento español de un Galatasaray para la historia

Silencio, juega el Galatasaray. Es lo que deben pensar los aficionados al fútbol turco cada vez que el equipo dirigido...

Españoles por el mundo1 mes ago

Reportaje. Xavi Roca, el ‘arquitecto’ del AEK Larnaca

Viajamos a Chipre para conocer cómo es el día a día de Xavi Roca, director deportivo del AEK Larnaca. El...

Españoles por el mundo2 meses ago

Pichichi. ¿Quién es el español que más goles ha marcado esta temporada?

Una vez superado el ecuador de la temporada, se presenta un buen momento para hacer balance y descubrir qué futbolistas...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto