Españoles por el mundo
El verdadero objetivo del Tokyo Verdy de Lotina
El comienzo de temporada del Tokyo Verdy de Miguel Ángel Lotina en la segunda división del fútbol japonés está siendo espectacular. Después de una derrota en la jornada inaugural ante el Tokushima Vortis del también español Ricardo Rodríguez, el conjunto verde de la capital nipona encadenó cinco victorias consecutivas en las que no concedió ni un solo gol.
Ya que está entrenando al histórico Tokyo Verdy, el equipo más laureado de Japón junto con el Kashima Antlers, uno podría pensar que no resulta tan meritorio lo que el vasco está realizando. Nada más lejos de la realidad. A pesar de la vitola de equipo histórico con muchos títulos, el Verdy está muy lejos de ser lo que un día fue debido a una fuerte crisis económica. Pero para explicar por qué lo que está haciendo Lotina con este equipo es heroico, es mejor hacer un breve repaso a la historia del Verdy, para finalmente reconocer su trabajo.
UN EQUIPO CREADO PARA DOMINAR
Al igual que todos los equipos de Japón creados antes de la década de los 90’, el actual Tokyo Verdy surgió como un equipo de empresa (equipo del periódico Yomiuri y de la televisión Nippon TV) a finales de la década de los 60. Cuando la profesionalización del fútbol llegó a Japón, los equipos interesados en participar en la nueva liga profesional, estaban obligados a cambiar su denominación de empresa. Este es el origen en 1993 del Verdy Kawasaki (en un principio fue el equipo de la ciudad de Kawasaki, vecina de Tokio).
El equipo, avalado por las empresas citadas anteriormente, que pasaron de dueñas a patrocinadores principales, disponía de uno de los mejores presupuestos de la recién creada J-League, junto con el Yokohama Marinos. Este fue el comienzo del primer derbi conocido de Japón (Yokohama y Kawasaki son las ciudades más importantes de la provincia de Kanagawa), ya que estos dos equipos fueron los principales dominadores del fútbol profesional japonés en los primeros años de existencia de la liga (junto con el Kashima Antlers. El Verdy consiguió dos títulos de liga de 1993 y 1994 (subcampeón en 1995), tres títulos de Copa de la Liga en 1992, 1993 y 1994 (subcampeón en 1996) y una Copa Emperador en 1996 y dos Supercopas de Japón en 1994 y 1995 , lo que se resumen en ocho títulos en las cuatro primeras temporadas de fútbol profesional en Japón.
PRIMERA CRISIS Y CAMBIO DE LOCALIZACIÓN
Pero después de estos buenos años de fútbol y títulos, el equipo comenzó a bajar en prestaciones deportivas y en apoyo de la ciudad. La creación en 1997 (y posterior profesionalización en 1999) del Kawasaki Frontale supuso un golpe definitivo para el Verdy Kawasaki, que pasó de unas asistencias de público de unos 25.000 espectadores en 1993 y 1994 a unos 7.500 en el año 2000. Estas circunstancias llevaron a la gerencia del club a tomar la determinación de trasladar al equipo a la capital de Japón, con la idea de ampliar la masa social que podía captar, ya que el equipo que había en la capital, el FC Tokyo, solo llevaba una temporada en la máxima categoría y no tenía un apoyo muy masificado (unos 10.000 espectadores de media).
Pero la mala suerte para los verdes hizo que este traslado provocase un aumento significativo del apoyo de la gente de Tokio al equipo rival, el FC Tokyo. A pesar de que el Verdy vio aumentada su masa social de 7.000 espectadores a 16.000, la del FC Tokyo pasó de 10.000 a 25.000. De nuevo, el Tokyo Verdy se encontraba en tierra hostil.

Miguel Ángel Lotina, junto con Iván Palanco, su asistente en Tokyo Verdy
AÑOS POR EL DESIERTO Y SEGUNDA CRISIS
A pesar de que el cambio a la capital presuponía un aumento de ingresos por taquilla, el equipo se sumió en varios años de estar en tierra de nadie, por media tabla (aunque consiguió una Copa Emperador en 2004). Este camino por tierra de nadie culminó en 2005 con un descenso a la J-League 2, del que el equipo no se recuperó hasta dos temporadas después, cuando volvió a ascender. La plaza en J-League 1 de 2008 solo duró un año y la temporada finalizó con un nuevo descenso. La temporada 2009, además de volver a jugar en J-League supuso un golpe casi definitivo para la entidad, ya que los principales patrocinadores, el consorcio formado por Yomiuri y Nippon TV decidieron desligarse del equipo y dejar de aportar el apoyo financiero al equipo. Esto sumó al equipo en una profunda crisis, ya que sin un patrocinador principal el equipo estaba abocado a perder su plaza en el fútbol profesional por normas de la liga. Una pérdida de la licencia profesional hubiese supuesto una desaparición del club, pero un milagro de última hora hizo que el Verdy encontrase un patrocinador.
UN NUEVO RENACER PARA EL EQUIPO
Pero este nuevo patrocinador no era para nada comparable con el anterior consorcio y el presupuesto del equipo se vio claramente reducido, pasando de ser un equipo inestable en lo deportivo pero con un apoyo económico privilegiado a ser un equipo de los que menos presupuesto tenían en la categoría.
Con esta premisa, la de ser un equipo histórico sin capacidad para renacer de sus cenizas, se han ido desarrollando las últimas siete temporadas en las que el equipo se ha visto en la J-League, al principio cerca de los puestos de promoción y poco a poco hundiéndose en la tabla clasificatoria, llegando a ser 20º en 2014 y 18º en 2016.
Este es el contexto en el que entra Lotina en acción, un equipo con un presupuesto limitado en jugadores y que solo tiene como aval su nombre y su historia. De ahí que comenzase este artículo diciendo que lo que está haciendo Lotina en el comienzo de temporada esté siendo un acto heroico, ya que incluso en los pronósticos de la televisión previos a la temporada, de seis expertos en la liga, solo uno ponía al equipo por encima del 13º puesto (concretamente 10º).
Y es desde este punto de vista desde el que creo que se debe analizar el trabajo de Lotina, no como un entrenador de un equipo histórico en horas bajas con la obligación de ascender, sino como el entrenador de un equipo que un día fue el mejor del país, pero que actualmente no tiene nada que ver con sus orígenes y que actualmente es un equipo que lucha por mantener su plaza en la J-League 2. Todo lo que mejore este pronóstico de media-baja tabla, será un reconocimiento al entrenador vasco.
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»
-
Españoles por el mundo6 días ago
Paco Alcácer. «Esto no es un paso atrás. Vengo a disfrutar del fútbol»
-
Españoles por el mundo5 días ago
UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
David Català. «Hasta que no te echan cuatro o cinco veces no eres entrenador»
-
Españoles por el mundo1 semana ago
NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»
-
Españoles por el mundo1 semana ago
VÍDEO. Todo lo que necesitas saber para trabajar como analista táctico de fútbol