Diego Bardanca, de León a Uzbekistán tras recorrer Europa
Connect with us

Españoles por el mundo

Diego Bardanca, de León a Uzbekistán tras recorrer Europa

Published

on

Diego Bardanca | Facebook Lokomotiv Tashkent

Tras su paso por múltiples países del continente europeo, Diego Bardanca arranca su primera aventura en Asia en la capital de Uzbekistán, firmando por el Lokomotiv Tashkent.

Finlandia, Polonia, Eslovenia, Serbia… no les estoy hablando de los países visitados por un joven español en un año de Erasmus sino de la carrera del leonés Diego Bardanca (León, 1993). Amante de las nuevas experiencias y con la siempre complicada profesión de riesgo de dominar el centro de la zaga, Diego llega con mucha ilusión a un proyecto que en los últimos años está creciendo sin parar en la liga uzbeka. «La llamada de un equipo grande que lleva años haciendo las cosas muy bien y que quiere recuperar el trono de su país fue un estimulante», cuenta el español desde su pretemporada en Turquía.

Tener algunas referencias sobre lo bien trabajado que estaba el proyecto y sus ambiciones le ayudó mucho a tomar la decisión de llegar a Tashkent ya que pese a que el idioma habitual es el ruso (Uzbekistán pertenecía antiguamente a la URSS), el preparador de porteros (Dani Chabrera) es español y el cuerpo técnico portugués lo que le ha ayudado mucho a la adaptación rápida en el equipo. Además, aunque no hay más españoles en la liga, sí que tiene un grupo de Whatsapp con trabajadores españoles que están por allí.

La ciudad alberga los dos conjuntos más grandes del país entre los cuales se reparten la mayoría de títulos nacionales: «Algo así como la rivalidad Madrid-Barsa«, la cual tratarán de llevarse con una idea de juego revolucionaria y novedosa en la liga, sumada a una plantilla joven con gran cantidad de internacionales sub-21 en la que Diego aportará esa experiencia tan necesaria para los éxitos a corto plazo del equipo. «En Eslovenia, jugándonos el ascenso y ganando, los compañeros seguían sacando rápido cuando íbamos ganando y más de una vez tuve que decirle a alguno que se tomará un café tranquilamente y sacase después«, recuerda.

Ascensos, finales, previas de Europa League, viajes agónicos en ambulancia, Diego tenía claro que quería enriquecerse y lo está consiguiendo con creces en sus viajes por Europa de los que está claro que, anécdotas, no le van a faltar. Esta misma semana al llegar a su nuevo club, ya tuvo un gracioso viaje por las calles de Turquía en su estancia en pretemporada: «Cuando me estaban trasladando por un golpe tenía más miedo del chófer que del propio encontronazo, parecía que estábamos rodando ‘Fast and Furious'», comenta entre risas. 

En lo deportivo, ligas físicas, mucho ida y vuelta y un nivel equiparable a la parte alta de la Segunda B española es lo que suele encontrar en las competiciones que ha visitado por Europa donde priman las transiciones rápidas y un estilo bastante diferente al fútbol control que conocemos en nuestro país.

Los objetivos a corto plazo están claros, aprender del país y conseguir llevar lo más alto posible al Lokomotiv, sin embargo, después de retirarse varias ramas llaman la atención del leonés, desde intentar dirigir la cantera de la Cultural Leonesa a ponerse al mando desde los banquillos, lo que está claro, es que el fútbol siempre será el eje principal sobre el que gire su vida: «Abrazo a la incertidumbre siempre, vas donde realmente te quieren y gracias a ello he conseguido juntar mis dos pasiones, viajar y el fútbol, mientras disfruto de muchas culturas y lugares nuevos»

Un trabajador y aventurero Diego Bardanca llega a Uzbekistán, un país formado en su 93% por montañas y en el que el auto-stop se realiza con el dedo índice, para dejar el nombre de España en lo más alto de la clasificación uzbeka pero sobre todo, para disfrutar.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo3 días ago

5 españoles que juegan con otras selecciones

Repasamos los casos de cinco selecciones que cuentan con futbolistas españoles en sus filas. Algunos, como Jordi Amat, representan al...

Entrevista a Nacho Miras, portero del Deinze Entrevista a Nacho Miras, portero del Deinze
Españoles por el mundo3 semanas ago

Nacho Miras: «Nadie juega al fútbol para pasar desapercibido»

  Tras tres temporadas notables en la Balompédica Linense, de Primera RFEF, Nacho Miras (Úbeda, 1997) recibió ofertas de LaLiga SmartBank. Pudo...

Riqui Puig habló tras marcar su primer gol en la MLS con LA Galaxy. Riqui Puig habló tras marcar su primer gol en la MLS con LA Galaxy.
Españoles por el mundo1 mes ago

MLS. Riqui Puig mejora su estatus en la MLS: «Quiero ser una estrella»

El debut de Riqui Puig con LA Galaxy causó un gran impacto en la MLS. El centrocampista catalán de 23...

El español Igor Oca afronta su debut como entrenador de Universidad Católica El español Igor Oca afronta su debut como entrenador de Universidad Católica
Españoles por el mundo1 mes ago

Copa Libertadores. El español Igor Oca, ante su gran oportunidad en Ecuador

El entrenador español Igor Oca (Basauri, 1981) debutará este jueves como entrenador de Universidad Católica y lo hará en el...

Españoles por el mundo1 mes ago

Entrevista. Antonio Núñez: «El Real Madrid es capaz de ganar jugando mal»

En el verano de 2004, Antonio Núñez (Madrid, 1979) recibió una muy mala noticia. Emilio Butragueño, que ya estaba ejerciendo...

jesus imaz jagiellonia jesus imaz jagiellonia
Españoles por el mundo2 meses ago

Histórico. Jesús Imaz, máximo goleador español en Polonia

Jesús Imaz, que en España vistió las camisetas de UCAM Murcia, Lleida o Cádiz, ya es una leyenda del fútbol...

Españoles por el mundo2 meses ago

Reportaje. El acento español de un Galatasaray para la historia

Silencio, juega el Galatasaray. Es lo que deben pensar los aficionados al fútbol turco cada vez que el equipo dirigido...

Españoles por el mundo2 meses ago

Reportaje. Xavi Roca, el ‘arquitecto’ del AEK Larnaca

Viajamos a Chipre para conocer cómo es el día a día de Xavi Roca, director deportivo del AEK Larnaca. El...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto