Españoles por el mundo
Juanfran Moreno: «Sé que soy el mejor lateral derecho de la Süper Lig»

El lateral diestro del Alanyaspor, uno de los equipos que mejor fútbol practica de toda la Süper Lig (Primera División turca), atiende a Migrantes del Balón con motivo de su nominación a mejor futbolista español en el extranjero del 2020.
2020 fue el año de Juanfran Moreno. El lateral madrileño del Alanyaspor sufrió una grave lesión de rodilla en 2019, pero, como el Ave Fénix, resurgió de entre sus cenizas para alcanzar el mejor nivel futbolístico de su carrera. «Me rompí el ligamento cruzado, el lateral externo, el tendón del isquio, el poplitio… Todo en la misma acción. Entré al quirófano y, cuando salí, el doctor me dijo que tardaría nueve meses en volver a jugar. A los cuatro meses y 15 días ya estaba jugando», rememora Juanfran, que en Turquía se siente «muy reconocido»: «He jugado todos los partidos. 2020 fue un año buenísimo».
Juanfran Moreno es, a ojos de propios y extraños, el mejor lateral derecho de la Primera División turca. Algo que él mismo reconoce: «Me costaba pensar que volvería a alcanzar este nivel, que es altísimo tanto ofensiva como defensivamente. Tengo muchas responsabilidades. Me llegan 70 u 80 balones por partido. Hay jugadas que empiezo en mi córner, hago una pared y acabo la misma jugada en el córner contrario. En España no había disfrutado como estoy disfrutando ahora con balón. Todos los años peleaba por no descender y así es difícil pasárselo bien«. Juanfran reconoce que «está siendo maravilloso jugar lejos de España». «Parece que estoy como en casa. Si no me afeito hasta parezco turco«, añade entre risas. Su Alanyaspor atraviesa por un momento complicado -solo ha ganado dos de los últimos siete partidos oficiales-, pero confía en acabar la temporada lo más arriba posible: «Para mí, no quedar entres los tres primeros sería un fracaso».
Juanfran, que define 2020 como «un año de ensueño», espera que 2021 le lleve a jugar en Europa con el Alanyaspor. El club turco ya disputó la fase previa de la Europa League este curso, pero cayó frente al Rosenborg en la tercera ronda previa. «Si hubiese sido a dos partidos habríamos pasado. Lo tengo clarísimo». El lateral madrileño también le pide salud a 2021. A sus 32 años, tiene claro que «otra lesión grave me retira». «Debuté en Primera con 19 años y estoy en un momento en el que dos golpes seguidos me harían colgar las botas, pero si las lesiones me respetan seguiré jugando hasta los 40. Aún tengo la ilusión de volver a competir en España. Ahora mismo lo veo lejano, pero puede que pase en un futuro», sentencia. Puedes leer la entrevista completa pinchando aquí.
[gs_logo]
Gol Manager, Marosa Estudio y A Ritmo de Tango participan en este evento.
Consulta nuestras bases de datos para descubrir cuántos futbolistas y entrenadores españoles militan en el extranjero. También puedes seguirnos en Twitter, Instagram o Facebook para estar al tanto de todas nuestras novedades.
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»
-
Españoles por el mundo6 días ago
Paco Alcácer. «Esto no es un paso atrás. Vengo a disfrutar del fútbol»
-
Españoles por el mundo5 días ago
UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
David Català. «Hasta que no te echan cuatro o cinco veces no eres entrenador»
-
Españoles por el mundo1 semana ago
NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»
-
Españoles por el mundo1 semana ago
VÍDEO. Todo lo que necesitas saber para trabajar como analista táctico de fútbol