Rafael Romo: el momento llega - Venezolanos por el mundo
Connect with us

Venezolanos en el extranjero

Rafael Romo: el momento llega

Published

on

Recién ascendido a la Júpiter League, OH Leuven ha tenido una trayectoria interesante y el portero venezolano Rafael Romo es uno de los ‘culpables’ de ello.

En ocasiones la vida te da la oportunidad de demostrar tu valía en un escenario improbable. Recorrer tantos kilómetros para acabar en una ciudad ubicada al este de Bruselas, Bélgica. Allí, en el club que actualmente preside Aiyawatt Srivaddhanaprabha (CEO de King Power e hijo del fallecido presidente de Leicester City), le ha llegado su momento de brillar. Recién ascendido a la Júpiter League, OH Leuven ha tenido una trayectoria interesante y el portero venezolano Rafael Romo es uno de los ‘culpables’ de ello.

Hay que recordar que a los 17 años compartía vestuario con el mítico Gilberto Angelucci y en 2008, con apenas 18 años, ya estaba en Primera. Sus grandes actuaciones no pasaron desapercibidas para César Farías, entonces seleccionador juvenil de Venezuela, que lo incluyó en el proceso rumbo al Mundial sub-20 de Egipto. En el Sudamericano previo a dicho torneo le atajó un tiro penal al colombiano Cristian Nazarith en el último minuto para clasificar a Venezuela a la segunda fase del mismo. Terminaron cuartos en el campeonato clasificatorio, lo que le permitió clasificar a La Vinotinto a su primera Copa Mundial de fútbol en cualquier categoría.

Allí, en suelo africano, llegaron hasta unos meritorios cuartos de final y con un Romo recibiendo cinco tantos en cuatro partidos. Ya el año pasado había debutado con la absoluta venezolana en un amistoso ante Siria en el Estadio José Antonio Anzoátegui y conseguido fichar con Udinese, club de la Serie A italiana. En toda su etapa en Friuli apenas alcanzaría a disputar un encuentro, debutando el 15 de mayo de 2010 frente a Lazio. El esloveno Samir Handanovič era figura, lo que provocó la vuelta de Romo a su país.

En Estudiantes de Mérida y Mineros de Guayana retomaría su nivel, disputando competencias internacionales, ganando la liga en 2013 y regresando a la órbita de la selección. Estaba claro que, tarde o temprano, volvería al Viejo Continente. Sin oportunidades en Italia, estuvo cedido a Inglaterra, donde llegó para cubrir la lesión del lituano Arlauskis (Watford), aunque ni siquiera fue convocado.

Se fue a Chipre, dónde en AEL Limassol brilló, siendo indiscutible y logrando el cupo a Europa League. El gigante APOEL lo fichó y decidió cederlo al Beerschot-Wilrijk, de la Segunda División belga. Fue escogido como Mejor Portero de la temporada y peleó el ascenso hasta el último minuto. Los chipriotas lo repescaron y, alternando la posición con el neerlandés Waterman, logró ganar la Liga y ser finalista en la Copa. No contento con su posición, pidió a la directiva salir y el Silkeborg danés apareció en el horizonte.

Titular indiscutido en suelo nórdico, poco pudo hacer para evitar un descenso que parecía escrito desde el principio. Tomó sus maletas y se encaminó al lugar donde mejor se desempeñó: Bélgica. En el equipo dirigido por Marc Brys, con quién coincidió en su anterior etapa en el país centroeuropeo, se ha mostrado de lo más solvente. Ya son 22 partidos como titular, siendo clave en un equipo que se ubica en puestos de acceso al llamado ‘Playoff II’. A este clasifican los equipos ubicados del quinto al octavo puesto y le da al vencedor un cupo a la Segunda Ronda clasificatoria de la próximo UEFA Conference League.

OH-Leuven es un club fundado en 2002, que nació de la fusión de otros tres equipos, y cuyos años recientes han sido bastante movidos. En la era de Rafael Dudamel era suplente habitual de Wuilker Faríñez, siendo convocado a la Copa América 2019 y teniendo minutos en algunos partidos, aunque la inactividad del joven cancerbero en Francia ha hecho que José Peseiro, actual seleccionador, contemple otras opciones como Contreras, Graterol o el propio Romo. Una nueva etapa y un nuevo horizonte, algo que ya parece habitual en la carrera del ‘Gigante de Turén’.

(Punto Fijo, 1996). Geopolítica, historia y, sobre todo, fútbol. Mientras más random mejor. De ello escribo en The Line Breaker y Migrantes del Balón.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Españoles por el mundo15 horas ago

José Galán. Futbolista en Gibraltar, psicólogo en Primera RFEF

José Pedrosa Galán ha jugado en 16 países diferentes y actualmente milita en el Europa FC, de la Primera División...

Españoles por el mundo2 semanas ago

Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS

Charlamos con Alonso Coello (Madrid, 1999), uno de los pocos futbolistas españoles que han logrado asentarse en la Major League...

Españoles por el mundo2 semanas ago

UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín

Antonio Hurtado es español, pero también un poco alemán. Llegó a la República Federal de Alemania en 1972 y, ya...

Españoles por el mundo2 semanas ago

NWSL. La afición del Gotham ya conoce a Esther González

Esther González tuvo un inmejorable debut como local con la camiseta del Gotham FC. La Campeona del Mundo con España,...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Israel Puerto. «En Arabia, el choque cultural es grande»

Israel Puerto es uno de los futbolistas españoles que han aterrizado este verano en Arabia Saudí. El central sevillano, que...

Españoles por el mundo3 semanas ago

VÍDEO. Escándalo de amaños en Bolivia: «No sabes cuándo te van a vender»

Hace unos días, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de su presidente, Fernando Costa, anunció en rueda de...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Carcedo. «Salir al extranjero te hace mejorar como entrenador»

Juan Carlos Carcedo, que fue asistente de Unai Emery durante sus etapas en Almería, Valencia, Spartak de Moscú, PSG o...

Españoles por el mundo3 semanas ago

Borja Galán. «Salir de España te abre la mente»

Borja Galán, jugador del Odra Opole, fue elegido mejor jugador de julio y agosto en la Segunda División polaca. El...

Advertisement
Advertisement

Lo más visto