Uruguayos en el exterior
Sebastián Cáceres: «Representar al Club América es muy importante para mí»

Hablamos con Sebastián Cáceres, central del Club América y de las selecciones juveniles uruguayas, sobre su presente en el gigante mexicano
Sebastián Cáceres es otro de los productos de la prolífica cantera de Liverpool, una de las mejores del país. Su buen rendimiento en el Negro de la Cuchilla, con el que disputó 64 partidos y consiguió el primer título de Primera División de la historia del club, llamó la atención de uno de los gigantes del continente.
Nada menos que el Club América, el equipo más grande de México y uno de los más poderosos de CONCACAF, fue a buscar a Sebastián. Con un sinfín de títulos nacionales e internacionales, un mítico estadio mundialista como lo es el Azteca, aproximadamente 30 millones de hinchas y un potencial económico que nadie alcanza en Latinoamérica, es difícil decirle que no a las Águilas.
El zaguero uruguayo llegó con la responsabilidad de rendir desde el principio pese al cambio radical al que se estaba sometiendo. Pasó de jugar en un club humilde, casi sin presión de la hinchada y la prensa, a estar en el centro de las miradas. No lo notó, y pese a sus 21 años demostró una madurez espectacular cada vez que le tocó defender la azulcrema.
«Con respecto a la adaptación a México, no me costó. No soy una persona de estar mucho tiempo fuera de casa, si bien es lindo conocer pero con la situación del COVID-19 lo complica bastante», explica Sebastián sobre su nueva vida en Ciudad de México, capital que triplica la población de todo Uruguay.
Eso sí, cuenta que «noté mucha diferencia, no sé si es por la ciudad, en la cantidad de autos que hay en la calle. Es impresionante, diría que el tránsito es una locura». Otra de las cosas distintas con las que se encontró fueron «el clima, que casi nunca hace frío, y el tema de la altura (hay una elevación de hasta 2250 metros)».
Al futbolista uruguayo le cuesta adaptarse a esta circunstancia, la que Sebastián Cáceres considera la diferencia más importante. «Desde el momento que empecé a entrena ya sentía el ahogo. Mi primer entrenamiento no lo terminé con el grupo, hice la mitad del entrenamiento más o menos».
«He crecido bastante en lo físico y en lo futbolístico»
Además, recalcó cambios del fútbol mexicano con respecto al charrúa, que lo obligó a dar un salto evolutivo en su fútbol: «la intensidad, el nivel de los jugadores y la cantidad de partidos de alta exigencia, debe haber seguro 10 partidos de alta exigencia. Creo que he crecido bastante, tanto en lo físico como en lo futbolístico, la exigencia de la liga y los entrenamientos te obligan a crecer. Estar rodeado de alta calidad genera eso».
Lo cierto es que desde su debut en julio de 2020, solo quedó fuera del once titular en algún partido puntual y debido a problemas físicos. El central de las selecciones juveniles uruguayas no solo ejerció en su puesto, sino también de lateral. Esa polivalencia y solvencia en diferentes posiciones de la zaga lo convirtió en un fútbolista valioso para Miguel Herrera.
«Representar al América es algo muy importante para mí, y supongo que para cualquier jugador. Sabía que no iba a ser fácil, pero pude aprovechar las oportunidades y he sumado muchos minutos en un equipo grande, es un prestigio que nadie me quita», explica Cáceres.
Uno de los objetivos principales de cualquier futbolista uruguayo es llegar a la selección en un futuro. Sebastián Cáceres forma parte del Proceso y está a un gran nivel, por lo que no sería descabellado pensar en una llamada a corto-medio plazo para la mayor.
«La esperanza de la selección siempre la tengo»
«La esperanza siempre la tengo, sé que es difícil ya que tengo jugadores por delante y lo están haciendo muy bien. Pero creo que si sigo por el mismo camino, mejorando y ganando experiencias, tal vez en algún momento tenga una oportunidad».
El buen rendimiento de Sebastián Cáceres y Federico Viñas, también de otros uruguayos en México, abre aún más las puertas para el mercado local. «Somos conscientes, yo lo veo manifestado en la hinchada por medios de redes sociales. Cuando algún excompañero me comenta algo, ellos le responden que se vengan para acá. Y creo que no solo es América, la mayoría de los uruguayos en México lo vienen haciendo muy bien, es bueno que nuestro mercado se vea con buenos ojos».
Otro sueño es llegar a Europa, aunque Sebastián está totalmente enfocado en hacer un buen trabajo con el América. «Es lo que siempre quise y para lo que trabajo, estar en la élite del fútbol es un sueño. Creo que haciendo la cosas bien en un equipo como América, que es una vidriera enorme, podría catapultarme a las mejores ligas. Eso depende de lo que haga acá, no solo por estar en America voy llegar a Europa».
Tras terminar terceros el Torneo Apertura, Sebastián Cáceres ya afronta la segunda parte de la temporada con la misma responsabilidad y en busca de seguir siendo importante para el América. Si sigue por este camino, el central no tardará en cumplir todos sus objetivos.
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS
-
Españoles por el mundo16 horas ago
José Galán. Futbolista en Gibraltar, psicólogo en Primera RFEF
-
Españoles por el mundo2 días ago
Conference League. El estratosférico debut de Marc Gual en Europa