Uruguayos en el exterior
Lautaro De León: «Es un sueño poder representar a Uruguay»

Es posible que no conozcan hasta ahora a Lautaro De León, pero es un futbolista nacido en Uruguay que está realizando la pretemporada con el primer equipo del Real Club Celta de Vigo, de LaLiga Santander. Este chico montevideano de 19 años puso rumbo a España con solo meses de edad junto a su familia y desarrolló allí toda su vida. No obstante, y pese a vivir a más de diez mil kilómetros de distancia, sueña con representar a la selección algún día.
Es un atacante que además de contar con unas innegables capacidades de cara a gol, variedad en el remate, gran velocidad y talento para participar de las diferentes fases del juego, es esforzado. Así precisamente se define: “Un futbolista muy competitivo, buen compañero y trabajador. Soy veloz y hago un buen trabajo de presión sobre los centrales”.
Teniendo como figura a la que admira al genio de Moaña, era difícil que fuese de otra forma. “Te mentiría si no te dijera que mi referente es Iago Aspas. Me parece un jugador total, sería un orgullo poder hacer todo lo que él logró y lo que está por conseguir”, explica cuando le pregunto sobre el futbolista en el que más se fija.
“Iago Aspas me parece un jugador total, sería un orgullo poder hacer todo lo que él logró”
Llegó al conjunto celeste en 2017 para enrolarse en sus categorías inferiores procedente del Portonovo SD, también de Galicia. A base de esfuerzo fue escalando en el club, donde ya se siente como en casa. “Para mí es todo un sueño jugar en el Real Club Celta de Vigo. Todo niño sueña con poder jugar algún día en un club como este”, aseguró Lautaro.
Categoría 2001, está en edad de acudir con Uruguay al próximo Sudamericano sub-20 de 2021. Sin embargo, todavía no ha recibido ni una llamada por parte de la Asociación Uruguaya de Fútbol: “Nunca se han puesto en contacto conmigo y tampoco estoy al tanto de que hayan visto algún partido”.
No es la primera vez que este prometedor delantero centro trabaja en la dinámica del conjunto principal celtiña, de hecho, ya había participado en partidos amistosos durante el verano de 2019 con Fran Escribá dándole la titularidad en varias ocasiones. Está muy bien considerado dentro de la entidad gallega, que lo ve como una de sus mayores promesas.
El curso pasado fue el de su toma de contacto con la Segunda División B. Ya sabe lo que es hacer un gol en la categoría de bronce, y este espera que sea el de su confirmación: “Mis expectativas para esta temporada son poder jugar el máximo de minutos posibles con el Celta B y aportar goles y trabajo al equipo. Debutar en Primera División sería un gran sueño, pero lo tengo más como un sueño que como una expectativa”.
“Debutar en Primera División sería un gran sueño, pero lo tengo más como un sueño que como una expectativa”.
Con respecto a su intención de defender a la selección nacional, lo tiene muy claro: “La verdad que sería un sueño poder representar a mi país natal, y hacerlo en el Sudamericano sería increíble”. Uno de sus anhelos es visitar el ‘paisito’, algo que no ha tenido ocasión de hacer: “Aún no he vuelto, pero conocer el país donde nací es algo que estoy seguro de que haré. Al venirme tan pequeño no mantuve muchas relaciones allí, pero sí que tengo algún familiar y mantengo el contacto con ellos”.
Lautaro tiene bien presente a las principales estrellas charrúas, a las que admira. Le propuse elegir a uno con el que le gustaría compartir terreno de juego, pero no fue capaz de escoger. “Para todo uruguayo poder jugar con gente como Luis Suárez, Edinson Cavani, Fede Valverde, Diego Godín…sería un sueño hacerlo con cualquiera, me es imposible quedarme con uno”.
Es un jugador con el ADN charrúa forjado en las Rias Baixas, donde interiorizó una cultura futbolística a la que le veo mucho parecido con la nuestra: la “afouteza”. Se trata de un término que representa la filosofía del Celta de Vigo, incluso forma parte de su himno, y que simboliza “la disposición de quien actúa sin temor a las dificultades o peligros” o “la seguridad que una persona demuestra en sí misma”. En cristiano, el equivalente gallego a valentía, valor, osadía o coraje. Algo que caracteriza a la idiosincracia del fútbol uruguayo.
Tener un punta como él a disposición de la selección, en una generación que promete dar alegrías en los torneos venideros con talentos como Facundo Pellistri, Manuel Ugarte, Martín Satriano, Matías Arezo o Cristian Olivera siempre es una buena noticia. Lautaro De León tiene la calidad necesaria, y sobre todo la voluntad, para representar a Uruguay en un futuro próximo. Más artillería pesada para La Celeste.
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
UCL. Antonio Hurtado, el español que salvó de la quiebra al Unión Berlín
-
Españoles por el mundo2 semanas ago
Estados Unidos. Alon Coello: del Juvenil del Rayo a la MLS
-
Españoles por el mundo16 horas ago
José Galán. Futbolista en Gibraltar, psicólogo en Primera RFEF
-
Españoles por el mundo2 días ago
Conference League. El estratosférico debut de Marc Gual en Europa